Arte

Entre la figuración mágica y el surrealismo: Iñigo Navarro frente a Goya

InigoNavarro

Entre la figuración mágica y el surrealismo: Iñigo Navarro frente a Goya

Arte
InigoNavarro
El pintor madrileño se ha consolidado en la nueva figuración europea, con una obra que combina lo clásico con lo inesperado, ecos de grandes maestros y un imaginario propio donde la belleza, el humor y la melancolía conviven.
3 min lectura

Iñigo Navarro (Madrid, 1977) se ha convertido en uno de los nombres imprescindibles de la figuración contemporánea. Su obra, de atmósferas inquietantes, se acerca más a la tradición del centro y el norte de Europa que a la española, con influencias que van desde los retratos turbadores de Michaël Borremans hasta el realismo mágico de Neo Rauch. En paralelo, mantiene un pie en la pintura del Siglo de Oro, con una paleta austera y fondos sobrios que evocan a Velázquez.

'Lady jet-lag'. Iñigo Navarro, 2025

En esa combinación surge un lenguaje propio: escenas oníricas en las que lo cotidiano se transforma en extraordinario. Galgos gigantes corren al atardecer, disputas absurdas se libran por balones rojos y figuras enmascaradas, a medio camino entre lo festivo y lo perturbador, se convierten en universales. La pintura de Navarro convoca la belleza, pero también la ironía y la melancolía, en una tensión constante que recuerda al cine de su admirado Berlanga.

La relación con Goya atraviesa tanto su formación como su mirada artística. De niño, el futuro pintor observaba a su madre restaurar cuadros del aragonés en el Museo del Prado, un contacto íntimo con el maestro que más tarde marcaría sus obsesiones pictóricas. Hoy, ese vínculo sentimental y estético se convierte en un diálogo explícito.

'500 años de paseo por el parque'. Iñigo Navarro, 2025
'Dos intrusos fuera de Beirut'. Iñigo Navarro, 2025

El Museo Lázaro Galdiano acogerá desde el 25 de septiembre 'Ayer pisó tu sombra un tigre', primera exposición institucional de Navarro en España. La muestra, abierta hasta finales de noviembre, enfrentará sus lienzos de gran formato con piezas de la colección permanente del museo, con Goya como epicentro de una conversación entre tradición y contemporaneidad, entre lo clásico y lo inesperado.

TRAF Magazine conectando la cultura en todo el mundo

A través de profesionales creativos de diferentes puntos

Desde América Latina a Europa

Suscribete a Nuestro Boletin

Para que no te pierdas nada de TRAF Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.

Contenido relacionado

ODETTE RIBOT

Fotógrafa

Explorando luces y sombras

Odette Ribot Odette Ribot

Mas historias

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscribir