ER
'Digital After All', la gran exposición de arte digital
'Digital After All', la gran exposición de arte digital
Mèdol Centro de Artes Contemporáneas de Tarragona (España) inaugura 'Digital After All', exposición colectiva y de gran formato dedicada al arte digital y a las posibilidades de la tecnología aplicada a la creación artística.
'Digital After All' es una exposición, una celebración de la digitalidad y una experiencia: un microcosmo para explorar y un mapa en el cual poner nombre a aquellas personas que están creando el presente y el futuro del arte. A través del trabajo de seis artistas de diferentes países, 'Digital After All' pone de relieve la fuerza creativa de una realidad llena de posibilidades, que rompe barreras, crea ilusiones, y genera un espacio donde fluir, llenar los ojos, sentir, conectar y ser profundamente humanos.
La exposición cuenta con obras de los estudios creativos Six N. Five & Someform (Barcelona / Berlín) y FIELD (Londres), de la artista visual Alba G. Corral (La Ràpita), del artista new media Marnix de Nijs (Róterdam), de la artista y programadora creativa Mónica Rikić (Barcelona) y de la joven artista audiovisual experimental nddr3 (Barcelona).
Además, 'Digital After All' contará con dos visitas guiadas a cargo de dos expertos en artes digitales: Pep Salazar, director del festival 'OFFF Festival' y director de 'Digital Impact'; y Antònia Folguera, comisaria de 'Sónar+D' y de 'Eufònic Pro'. Las visitas guiadas se acompañan del DJ Wilk.o, un referente de la electrónica y la digitalidad tarraconense.
La programación de «Digital After All»
El prestigioso estudio de arte digital londinense FIELD presenta 'DeepTime', una instalación de gran formato -con dos pantallas de más de 5 metros de altura- que habla sobre la amenaza del cambio climático y el futuro catastrófico del planeta, un problema tan masivo e inasequible por el ser humano, que ve como se le escapa la capacidad de reaccionar. Gracias a la inteligencia artificial, a datos geológicos y modelos artísticos, la instalación crea simulaciones generativas y escenarios poéticos que permiten pensar sobre el mañana de otro modo.
Alba G. Corral, artista visual y programadora creativa, presenta 'Mercuri', una pieza audiovisual de formas oníricas y texturas abstractas formada por tres pantallas de gran formato y por las tres definiciones del mismo concepto: el dios romano, el planeta y el elemento químico que se usa en los proyectores. La instalación, coproducida por .NewArt {foundation;} de Reus, la primera colección de España especializada en arte vinculado a la ciencia y la tecnología, explora la complejidad de los algoritmos que crean arte generativo usando herramientas de código abierto, con una estética digital orgánica que especula con nuevas texturas, movimientos y volúmenes.
El galardonado diseñador y artista Ezequiel Pini, al frente del estudio de arte creativo barcelonés Six N. Five, conjuntamente con el estudio berlinés de diseño especializado en el desarrollo de sistemas de diseño en 3D, Someform, presenta 'Artificial Spaces'. Mediante una combinación única de arquitectura, fotografía, diseño generativo, arte y programación -alimentando a la máquina con creatividad- surgen infinitos espacios arquitectónicos generados artificialmente, cada uno único e irrepetible, pero con un poco de humanidad implementada. Además, al permitir al público alterar algunos valores, se invita a la introspección y a la comprensión profunda de cómo los prejuicios personales y las normas culturales definen el concepto de belleza. ¿Quién decide qué es bello y cómo puede una máquina crear una cosa bella?
El artista new media holandés Marnix de Nijs, que explora el choque dinámico entre cuerpos, máquinas y otros medios a través de la tecnología, presenta 'Non-dimensional cities', una experiencia cinematográfica inmersiva en la cual los espectadores viajan por un paisaje urbano virtual que se despliega sin fin y se expande sobre todos los ejes. Este paisaje urbano tridimensional, generado a partir de información extraída de mapas de profundidad y fotos obtenidas de Google Street View, se visualiza a través de puntos y sonidos. Mientras el usuario está de pié en la plataforma y navega por este mundo virtual, se apodera de una sensación de inestabilidad física.
La artista digital y programadora creativa barcelonesa Mónica Rikić presenta 'New Hombre of Mind', una instalación artística de ficción futurista que aborda la percepción de la identidad en cuerpos artificiales inteligentes, y abraza la posibilidad de una genuina espiritualidad artificial. La instalación parte de la idea de un robot que tiene una crisis existencial después de haberle eliminado de su código el propósito de su vida. Ahora, busca el sentido de su existencia a través de una interfaz espiritual artificial. El proyecto investiga la espiritualidad artificial y revela reflexiones y pensamientos entre el ciberpunk, la tecnoética y el tecnohumanismo.
La joven artista y diseñadora experimental barcelonesa nddr3, alias de Andrea Badia, explora las posibilidades de la tecnología como herramienta creativa, y se inspira en las formas orgánicas de la naturaleza, en las tendencias digitales y en el imaginario de internet. El artista presenta 'Erosión digital', una pieza entre la exhibición y la interacción, que aborda el concepto de erosión digital, el desgaste y modificación que producen diferentes agentes externos sobre la superficie terrestre. Las aguas del Ebre son un gran ejemplo de este fenómeno que ha ido modelando el paisaje. La pieza, que trabaja desde una perspectiva de virtualización y fisicalidad de los procesos geológicos naturales, es una coproducción del festival Eufònic en colaboración con el MakerLab del Hub Interdisciplinario de Investigación e Innovación de la UOC (Universitat Oberta Catalunya).
Exposición «Digital After All»
Ubicación
La Tabacalera
Pg. de la Independència, 3-15
Tarragona, España
Fecha
Desde el 25 al 28 de abril
Acceso gratuito