ER
'Las voces silenciadas', de Xinran Xue: Una forma de entender el papel de las mujeres en la historia reciente de China
'Las voces silenciadas', de Xinran Xue: Una forma de entender el papel de las mujeres en la historia reciente de China
'Las voces silenciadas', es una obra imprescindible que da voz a las mujeres silenciadas durante décadas en una sociedad profundamente restrictiva e hipócrita. Aprovechando la apertura de China en los años 80 bajo Deng Xiaoping, Xinran Xue lanzó un programa de radio dirigido a mujeres, donde miles de ellas compartieron sus desgarradoras historias de crueldad, resiliencia y valentía.
En esta recopilación profundamente conmovedora, Xinran aborda con valentía temas tabú como los matrimonios forzados, las violaciones, la homosexualidad y el lugar de la mujer en la China moderna. Estas historias personales tejen una crónica social perturbadora y reveladora de la Revolución Cultural y sus secuelas. Una lectura desgarradora, inspiradora y absolutamente inolvidable.
Sobre Xinran
Xinran es una de las voces más poderosas y comprometidas de la literatura contemporánea sobre China. Periodista, escritora, activista y conferenciante, su trabajo ha sido clave para visibilizar la realidad silenciada de millones de mujeres chinas durante el siglo XX.
Nacida en China y residente en el Reino Unido desde 1997, Xinran saltó a la fama internacional con su libro 'Las voces silenciadas', una obra que ha sido traducida a más de treinta idiomas y que cambió la forma de entender el papel de las mujeres en la historia reciente de China.
Desde entonces, Xinran ha publicado otros libros aclamados por la crítica, tanto de no ficción como de narrativa, entre ellos 'Sky Burial' (2004), 'China Witness' (2008), o 'The Book of Secrets' (2024), que siguen ahondando en la historia contemporánea de China desde la experiencia íntima.
Más allá de la escritura, Xinran ha dedicado las últimas dos décadas a construir redes de apoyo e intercambio cultural. En 2004 fundó la organización benéfica The Mothers’ Bridge of Love (MBL), con el objetivo de acercar a los niños adoptados de origen chino —y a sus familias— a la cultura y las raíces de su país de nacimiento. A través de libros, encuentros interculturales, programas educativos y eventos comunitarios, MBL trabaja para crear un espacio de comprensión entre la cultura de origen y la cultura adoptiva, dando herramientas tanto emocionales como culturales a quienes viven entre dos mundos.
