ER
'Hiperlocalidad. Cartografías Personales'. Exposición colectiva en Barcelona

'Hiperlocalidad. Cartografías Personales'. Exposición colectiva en Barcelona

Una pantalla sucia, un escritorio rayado, un ratón que sigue el movimiento de la mano. Es desde detrás de este escritorio —un discreto punto de anclaje—que nos conectamos con el mundo. Cada día empieza de la misma manera: caminando por un sendero familiar y transitado, pasando por una verdulería, un bar regentado por migrantes, y luego paseando al perro por un pequeño parque. La repetitividad de estos gestos no implica estancamiento; es en ellos donde comenzamos a percibir el mapa de nuestra propia presencia y a prestar atención a los enredos materiales en los que estamos trágicamente enredados.
La exposición colectiva Hiperlocalidad: Cartografías Personales es un intento de arraigo. En una época de movilidad constante, teletrabajo, migración y estar 'intermedio', los artistas barceloneses participantes dirigen su mirada hacia lo cercano. Observan conexiones con su entorno cotidiano, registran el movimiento del cuerpo en el espacio y crean mapas y geografías personales. Es un giro hacia la localidad: lo más concreto, lo sentido con los sentidos, lo experimentado en los rituales y lugares cotidianos. Los artistas intentan encontrarse y ubicarse en las múltiples ubicaciones superpuestas (físicas, políticas, simbólicas, figitales y glocales) en las que funcionan simultáneamente. La exposición se creó en respuesta a una convocatoria abierta en la que los artistas compartieron sus interpretaciones de la noción de hiperlocalidad. El resultado es una colección de voces diversas: personales, migratorias, arraigadas y suspendidas.
Pol Pinto anota sus viajes virtuales con un bolígrafo conectado a un ratón de ordenador, señalando la materialidad y la corporeidad de los movimientos cotidianos. Tanto Carla Rebelo como Sejal Parekh abordan la experiencia de la migración y el estar en un punto intermedio. La primera utiliza fotografías poéticas para crear geografías emocionales e íntimas, explorando lugares y cuerpos en tránsito. Parekh, por su parte, crea objetos de collage basados en fotografías de lugares con los que se siente conectada, e incluye en su archivo El Raval (Barcelona), donde se ubica la galería y que es importante para la comunidad india.
Ana Lucía García Hoefken trabaja con la materia viva de la arcilla, archivándola, cartografiando sus recorridos diarios a través de ella y combinando partículas materiales, a menudo de lugares lejanos, que transmiten historias más allá de la perspectiva humana en sus composiciones pictóricas. A través de casas con paredes frágiles y piezas de cerámica pintada, Lena Laguna Diel explora los temas de la memoria incorporada y el hogar.
Exposición 'Hiperlocalidad. Cartografías Personales'
Ubicación
CasCaDas ArtSpace de Barcelona
Carrer Bisbe Laguarda 16-3
El Raval, Barcelona
Fecha
Desde el 15 al 31 de mayo
Contacto
CasCaDas ArtSpace