ER
Madhumita Murgia alerta en 'A la sombra de la IA' sobre los costos invisibles de la inteligencia artificial
Madhumita Murgia alerta en 'A la sombra de la IA' sobre los costos invisibles de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial ya no es un concepto futurista; está en nuestras relaciones personales, en la educación, el trabajo, la salud, las finanzas e incluso en los servicios públicos que utilizamos a diario. Frente a esa omnipresencia, surge una pregunta esencial, ¿Cómo está cambiando la inteligencia artificial lo que significa ser humanos?
Esa es la cuestión que guía 'A la sombra de la IA: ser humano en la era de los algoritmos', primer libro de Madhumita Murgia, redactora de inteligencia artificial en el Financial Times. El texto, publicado por Picador, combina periodismo de investigación con relatos en primera persona para mostrar tanto el potencial como las sombras de esta tecnología.
«Cuando empecé a investigar para escribir este libro, esperaba descubrir que la inteligencia artificial había resuelto problemas incómodos, se había enfrentado a desafíos insalvables y había mejorado drásticamente nuestras vidas».
«Cuando empecé a investigar para escribir este libro, esperaba descubrir que la inteligencia artificial había resuelto problemas incómodos, se había enfrentado a desafíos insalvables y había mejorado drásticamente nuestras vidas», confiesa Murgia. Sin embargo, lo que encontró fueron consecuencias imprevistas que afectan no solo a individuos, sino también a comunidades y culturas enteras.
A lo largo de sus páginas, la autora recoge historias que trascienden fronteras. Un poeta británico, un repartidor de UberEats en Pittsburgh, una médica india y una activista china en el exilio son algunos de los protagonistas que, aunque parecen no tener nada en común, comparten una experiencia profunda: su vida diaria atravesada por sistemas de IA. Con ellos, Murgia expone cómo los algoritmos, diseñados muchas veces sin transparencia ni control democrático, pueden erosionar la autoestima, limitar derechos y quebrar nuestra ilusión de libre albedrío.
El libro no es una condena a la tecnología, sino un llamado a la reflexión crítica. «No se trata de oponerse a la tecnología, sino de preguntarse quién la controla y a qué precio», sostiene la autora. Y añade, «cada una de estas historias podría ser la tuya. Los sistemas de IA afectarán a tu salud, a tu trabajo, a tus finanzas, a tus hijos, a tus padres, a los servicios públicos que utilizas y hasta a tus derechos, si es que no lo han hecho ya».
Nacida en la India y formada en biología e inmunología en la Universidad de Oxford, Murgia ha dedicado más de una década a cubrir el avance de la inteligencia artificial para medios como Wired y el Financial Times. Su trayectoria le permite tender un puente entre el análisis técnico y la experiencia humana, abordando la IA no como una abstracción, sino como una fuerza que ya moldea nuestras vidas.
'A la sombra de la IA' es, al mismo tiempo, testimonio y advertencia. Con rigor periodístico y sensibilidad narrativa, invita a repensar el lugar de los algoritmos en nuestra sociedad y a reconocer que la mejor defensa frente a sus riesgos sigue siendo la información.