ER
No hay excusa para dar la espalda a la tragedia en el Mediterráneo
No hay excusa para dar la espalda a la tragedia en el Mediterráneo
Antes de la irrupción de la pandemia producto del Covid-19, el drama de los migrantes que se ahogan en las aguas del mar Mediterráneo tratando de alcanzar las costas europeas, recibía la atención necesaria de los medios de comunicación como para que los gobiernos europeos tomaran, en algunas ocasiones a regañadientes, algunas medidas humanitarias para evitar los naufragios.
Pero desde que comenzó la lucha contra el Covid-19 los estados europeos han reducido la capacidad de búsqueda y rescate de las ONG que operan en el mediterráneo o han impuesto limitaciones extremas a las pocas que quedan en actividad, denuncian las organizaciones humanitarias.
En ese sentido, la ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) acusa que los gobiernos europeos están. utilizando la pandemia de la Covid-19 para aplicar políticas de control de la. migración, e insta a que se levanten los obstáculos que impiden a las organizaciones no gubernamentales salvar vidas en el mar.
Esto después de la dramática situación que se vivió el fin de semana de Pascua, cuando, según la organización humanitaria, Malta e Italia no respondieron a las llamadas de socorro de múltiples botes en la zona de búsqueda y rescate, y que. rechazaran proporcionar un lugar seguro para el desembarco de casi 200 personas rescatadas por dos organizaciones no gubernamentales.
Malta e Italia han comunicado que sus puertos están cerrados al desembarco de migrantes para respetar las medidas de emergencia por la pandemia.
Como consecuencia de la inactividad de los gobiernos para colaborar en los rescates, Médicos Sin Fronteras denunció la muerte, durante el fin de semana de Semana Santa, de al menos cinco personas y otras siete están desaparecidas.
Por su parte, la ONG alemana Sea Watch denunció en su cuenta de Twitter que el domingo. 12 de abril la Agencia Europea de Control de Fronteras Externas (Frontex) localizó a tres barcos a la deriva y otro que había volcado con las personas a bordo. Además, se habría perdido el contacto con un bote que trasportaba alrededor de 85 personas, sin que se sepa hasta ahora qué ocurrió con ellos.
Como organización médico-humanitaria de emergencia que responde a la Covid-19 en Europa y otros contextos, MSF comprende los serios desafíos que presenta la pandemia", explica Annemarie Loof, responsable de Operaciones de MSF. "Pero salvaguardar el bienestar de los que están en tierra y cumplir el deber de salvar vidas en el mar no son principios excluyentes".