Sociedad

COLMED solicita evidencia científica ante “desastre sanitario”

colegio_medico

COLMED solicita evidencia científica ante “desastre sanitario”

sociedad
colegio_medico
El Colegio Médico de Chile propone un cambio en la forma de enfrentar la pandemia, enfocándose en la fórmula utilizada por países como Nueva Zelanda, Australia, Bután o Taiwán.
2 min lectura

“La semana pasada estuve en el Hospital de Castro y a diferencia de otra cosa que está ocurriendo acá en Santiago, en el Hospital de Castro han logrado aumentar las camas UTI de 5 a 24. Toda la gente trabajando con alegría, con esfuerzo. Nadie se quejó”. Las declaraciones del ministro de Salud de Chile, Enrique Paris, antecedieron solo en días a la estrategia presentada por expertas y expertos del Colegio Médico chileno, “en medio de un desastre sanitario jamás presentado”.

“El escenario es sombrío y nuestros indicadores epidemiológicos son alarmantes”, destaca desde el inicio la propuesta que busca “erradicar el Covid-19”. Se trata de “una contención potente que dure 3 semanas por una sola vez; avanzar en la modificación del paso a paso, se requiere un plan socio-sanitario, suspender el pase de movilidad, progresar en las actividades, mantener fronteras cerradas y una burbuja territorial, entre otras medidas”.

El documento presentado por el gremio establece que “otras medidas prioritarias” guardan relación con la comunicación de riesgo, indicando que “es fundamental realizar un cambio en la comunicación de riesgo a la población, distinguiendo entre actividades de bajo, mediano y alto riesgo”.

Abordando en detalle la problemática, el gremio propone “recuperar la lógica sanitaria del plan Paso a Paso en un nuevo Plan Vivos Nos Necesitamos, que responda coherentemente a los riesgos de cada actividad, promueva las actividades de bajo riesgo y restrinja las de alto riesgo. A la vez, es necesario cautelar las necesidades de la ciudadanía para cuidar la salud mental, la niñez y la economía”.

En ese sentido, la propuesta del Colegio Médico de Chile considera un ”Consejo de Manejo de la Pandemia; equipo encargado de tomar las decisiones que permitan implementar la estrategia sanitaria. En segundo lugar, un Equipo Estratégico, encargado de elaborar la estrategia de enfrentamiento global a seguir por nuestro país. En tercer lugar, el Comité de Emergencia, liderado por la Subsecretaría de Salud Pública, encargado de la implementación de la estrategia en la red asistencial y en colaboración con los ministerios”.

TRAF Magazine conectando la cultura en todo el mundo

A través de profesionales creativos de diferentes puntos

Desde América Latina a Europa

Suscribete a Nuestro Boletin

Para que no te pierdas nada de TRAF Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.

Contenido relacionado

ODETTE RIBOT

Fotógrafa

Explorando luces y sombras

Odette Ribot Odette Ribot

Mas historias

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscribir