ER
Artistas se inspiran en las coberturas fotográficas de varias crisis humanitarias en las que trabaja Médicos Sin Fronteras (MSF) en una fusión entre música y fotoperiodismo, en una iniciativa auspiciada por la organización médico humanitaria.
Músicos, compositores/as e intérpretes como Chica Sobresalto, Magalí Sare, Pau Figueres, Vic Moliner, Magalí Datzira, Alberto Fernández, Nùria Andorrá y Agnès Algueró se inspiran en las coberturas fotográficas de otros tanto profesionales de la fotografía y ponen música al trabajo de los fotoperiodistas Greta Rico, Mahka Eslami, Nyancho NwaNri, Florent Vergnes, Johnson Sabin, Asim Hafeez, Ricardo García Vilanova e iAko Randrianarivelo.
El objetivo es dotar de una nueva narrativa a trabajos sobre el impacto de los feminicidios en México, la profunda y duradera huella del conflicto en Siria, la peligrosa ruta migratoria del Mediterráneo central, la violencia en Haití, la crisis climática y sus efectos en Pakistán o la guerra de Ucrania.
Las videocoberturas fruto de esta fusión entre música y fotoperiodismo se estrenaron en un evento organizado por MSF y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) el pasado 6 de marzo que combinó audiovisuales, diálogos y música en directo.
Magalí Sare ha creado una composición a partir del proyecto Madres sustitutas sobre los feminicidios en México realizado por la fotógrafa mexicana Greta Rico.
En México, cada día 10 mujeres son víctimas de feminicio, lo que deja 20 infancias huérfanas a cargo, en un 98%, de mujeres que se convierten en 'madres sustitutas'. En este proyecto ganador del Women Photograph+ Leica Grant, Rico muestra cómo el feminicidio no termina en el asesinato, y refleja el impacto psico-social y el trauma que produce en niños, niñas, hermanas, abuelas, etc. La violencia es un problema generalizado en México, pero afecta en especial a mujeres, niños y niñas, que son los grupos de población más vulnerables.
Resiliencia es el título de la canción de Chica Sobresalto que, sobre el proyecto Tales of women (Cuentos de mujeres) de la fotógrafa Nyancho Nwanri, aborda la travesía migratoria en el Mediterráneo central.


También sobre el tema de la travesía migratoria en el Mediterráneo central Magalí Datzira pone banda sonora bajo el título Long life to the newborn a partir de las imágenes de la fotógrafa iraní Mahka Eslami, que también forma parte del proyecto Tales of women (Cuentos de mujeres), y que fueron tomadas a bordo del Geo Barents, el barco de rescate de MSF en la ruta más letal del mundo.


El alba da título a la música de Pau Figueres sobre la cobertura fotográfica de Florent Vergnes del conflicto en Siria en el proyecto titulado Campamento Al-Hol.


Vic Moliner ha creado una obra musical llamada Nos miramos partiendo del trabajo del fotógrafo Johnson Sabin sobre la violencia en Haití titulado Emergency Centre in Turgeau (Centro de Emergencia en Turgeau).


El ganador del concurso convocado por MSF, Alberto Fernández, es el autor de Metamorfosis sobre las fotografías de Asim Hafeez de la crisis climática y las inundaciones en Pakistán.


Instantes de un mundo imperfecto celebra este año la tercera edición de una iniciativa impulsada por Médicos Sin Fronteras, un proyecto que tiene como objetivo inspirar y sensibilizar a través de la fotografía humanitaria. Para ello, promueve nuevas narrativas en las que se fusionan formatos, disciplinas y lenguajes más allá del enfoque habitual de los medios de comunicación.
El resultado es una banda sonora original de estos trabajos visuales. Para crear algunas de las composiciones, los intérpretes han estado en contacto con los fotógrafos y con trabajadores humanitarios y expertos de MSF que conocen los contextos y las temáticas.