Musica

'9:30 PM' es la autobiografía musicalizada de Queralt Lahoz, un álbum que fusiona tradición y modernidad

QueraltLahoz_01

'9:30 PM' es la autobiografía musicalizada de Queralt Lahoz, un álbum que fusiona tradición y modernidad

musica
QueraltLahoz_01
La artista catalana habla en este disco de todo lo que le ha afectado, dibujando un mapa cronológico y emocional de su vida en el que no esquiva ningún episodio, por doloroso que haya sido. Un disco que nace de su historia y nos habla de duelo, empoderamiento, deseo y lucha.
9 min lectura

La vida es un viaje que comienza en el momento en que se nace, a las 9:30 PM en el caso de Queralt Lahoz, y del que se ignora cuándo y dónde se va a acabar. Es el resultado dialéctico entre el recuerdo del pasado y la expectativa del futuro; y en el mejor de los casos podemos aspirar a reconocer el camino por el que queremos avanzar mientras miramos con orgullo la senda ya transitada. En ese ejercicio, al echar la vista atrás, nos damos cuenta de que los recuerdos que más permanecen lo hacen porque han quedado solapados a determinados sentimientos. Y es precisamente la fuerza y la pureza de esas primeras experiencias y emociones que tanto marcan las que conforman el objeto de interés de la artista catalana en este su segundo disco, titulado precisamente 9:30 PM: el punto de partida de su historia.

Queralt habla en este disco de todo lo que le ha afectado, dibujando un mapa cronológico y emocional de su vida en el que no esquiva ningún episodio, por doloroso que haya sido. Pero más allá de ese catálogo emocional, lo que emerge más claramente de '9:30 PM' son las constantes a las que se ha aferrado la catalana, sus brújulas: la familia, con su madre al frente, el reconocimiento del entorno, la conciencia y la lucha de clases o la resiliencia de las mujeres en las que busca ejemplo. Gracias a todo ello no solo ha sabido capear cada situación y emoción vivida, sino que también las ha convertido en arte contándolas y explicándolas, combinando tradición y modernidad, saltando de un género a otro con la agilidad de una acróbata musical, sin perder el norte ni su sello propio.

Así, aborda recuerdos como el de su padre ausente en la inaugural '19/17', expresándolo en un pop dulce, delicado y preciosista que crece desde la base del piano de cola de Marc Soto hasta los arreglos de cuerda de Astrid Canales. O la primera vez que sintió celos en 'SETOLVIDA', una pieza flamenca, muy de raíz, pero con un estribillo potente y vanguardista. Habla también del maltrato y del coraje necesario para salir de él en 'VUELVES', un bolero al estilo La Lupe. Y hace suyo el desarraigo de las y los migrantes en 'Sntk', un viejo pasodoble a modo de interludio.

Pero Queralt, fiel a sí misma, también recurre a estilos más modernos: al hip-hop de 'LA FE', canción con la que grita al mundo que ser artista fue siempre su propósito; al dancehall fino y sexy de 'SANTA ROSA', donde evoca el deseo y la ilusión, pero también la pena y la añoranza de los primeros amores de verano, amores de barrio en su caso. A un R&B muy transparente y honesto en 'UnPOCO+', con la que se reconoce en su propia historia admitiendo la importancia de haber tenido siempre libertad y amor de su familia; o al pop electrónico bailable en 'CORAZÓN', esa oda a la relación de admiración, amistad y amor que tiene con su madre.

Luego hay tracks híbridos e inclasificables como 'NTN', que trata el engaño y la traición que Queralt sufrió de su mejor amiga a los 15 años, origen de la desconfianza general que aún hoy siente; 'YNEPN', donde, mezclando tradición flamenca y modernidad, se reconcilia con la frustración que sentía de niña cuando le decían que con su carácter nadie la aguantaría; o 'La FUENTE La AMAPOLA', un corte que evoluciona como flamenco hasta culminar en trap, donde habla a la vez de amor y deseo y de venganza y despecho. Canciones como 'QL', una cumbia elegante, contenida y moderna, que es un abrazo simbólico a la Queralt Lahoz de pequeña, a todo lo que ha vivido y al camino recorrido para ser quien es. Como 'FAVOROSA', que se inspira en ritmos latinos y brasileños para hablar de empoderamiento y de la gente leal de barrio; o como la catártica y culminante 'Me DOLÍA IGUAL', donde habla sobre tristeza y depresión. Duelo, orgullo, frustración, celos, empoderamiento, optimismo, coraje, deseo, libertad, tristeza, adoración, despecho, traición, aislamiento... no es poco lo que recoge en su seno '9:30 PM': la autobiografía musicada de Queralt Lahoz.

TRAF Magazine conectando la cultura en todo el mundo

A través de profesionales creativos de diferentes puntos

Desde América Latina a Europa

Suscribete a Nuestro Boletin

Para que no te pierdas nada de TRAF Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.

Contenido relacionado

ODETTE RIBOT

Fotógrafa

Explorando luces y sombras

Odette Ribot Odette Ribot

Mas historias

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscribir