ER
GtoBeat unifica el rap de Chile, Perú, Argentina, Venezuela y Colombia a través del tema 'No+Balas'
GtoBeat unifica el rap de Chile, Perú, Argentina, Venezuela y Colombia a través del tema 'No+Balas'
Para coronar el cierre de promoción que antecede el estreno del álbum, el rapero GtoBeats libera No+Balas, una de las composiciones clave entre las doce que completan el tracklist de GtoStyle, donde se suma la participación de un dream team del under latinoamericano con Skan de Argentina, Mseco de Perú, Realidad Mental de Colombia, Nila Medina de Venezuela y la chilena DJ Mel, unificando sus virtudes en un comprometido mensaje dirigido a la juventud, para disuadirlos de tomar el camino de las armas y reducir los índices de violencia en los barrios.
«Dentro de todas las canciones del álbum, ésta es una de las más ambiciosas, en el sentido de estructurar un proyecto que empezó como una canción y terminó como un vídeo clip de alta producción en muchos aspectos. Pensé en artistas que me gustan de Latinoamérica y que además en su música hay una responsabilidad con el mensaje. Como ya tenía clara la idea de lo que quería conseguir musical y audiovisualmente, cuando se los propuse, aceptaron inmediatamente con la mejor voluntad y disposición en concretarlo», nos cuenta el rapero y fundador del sello SoulBeats.
Con el lanzamiento de No+Balas, GtoBeats da por finalizada la fase promocional a la primera parte de su álbum, GtoStyle, que ya se encuentra disponible en las principales plataformas de streaming, consagrando un ciclo de definición personal y musical con 15 años de inquieta trayectoria que lo posicionan con firmeza y credibilidad entre los agentes más comprometidos en la escena rapera del territorio latinoamericano.
«Siento que GtoStyle es una consolidación en las temáticas que manejo. Quizás antes era más difícil definir mi música, porque era muy misceláneo al momento de escribir. Teniendo más años recorridos y más música en el catálogo, me voy dando cuenta cuáles son mis fuertes y en este álbum demuestro desde el lugar en que me siento mejor escribiendo. Tiene contenido social, romance, introspección y en cierta forma harta fragilidad. En el ambiente del rap se ve mucho la rudeza y el egotrip, el autoelogio competitivo, pero siento que con este trabajo vengo a mostrarme frágil en todo aspecto», explica el músico chileno.
Escucha GtoBeats en tu servicio de música preferido.