ER
'Chica contra chica': Cómo la cultura pop enfrentó a una generación de mujeres entre sí

'Chica contra chica': Cómo la cultura pop enfrentó a una generación de mujeres entre sí

En 1999, el año en que Sophie Gilbert cumplía dieciséis, tres imágenes marcaron lo que se suponía debía ser una mujer joven: el estreno de American Beauty —donde un hombre maduro fantasea con la amiga adolescente de su hija—, Britney Spears posando con sujetador push up en la portada de Rolling Stone, y la proyección del cuerpo desnudo de la presentadora Gail Porter sobre el Parlamento británico.
Aquel tríptico mediático no era casual. Para Gilbert, que años después sería finalista del Premio Pulitzer, representaba un mensaje inequívoco: el poder femenino pasaba por el cuerpo, por la mirada ajena y por el deseo masculino. Su nuevo libro, Chica contra chica, explora cómo la cultura popular del cambio de milenio inoculó esa idea en una generación de mujeres que confundió la cosificación con el empoderamiento.
Desde el pop adolescente y el heroin chic hasta la telerrealidad y la pornografía en internet, Gilbert disecciona un paisaje mediático que convirtió la exposición del cuerpo femenino en sinónimo de libertad. Pero bajo el brillo de los videoclips y los titulares de revista se gestaba algo más oscuro: un retroceso silencioso en los derechos y la autoestima de las mujeres jóvenes.
«Nos vendieron independencia, pero nos enseñaron a competir entre nosotras», parece decir cada capítulo. Gilbert revisa cómo los mensajes de aquella época —las Spice Girls, los tangas a la vista, el girl power de escaparate— alimentaron una cultura que hoy se refleja en fenómenos contemporáneos como el resurgimiento del conservadurismo, el auge de los incels o el ideal doméstico de la tradwife.
Chica contra chica no es solo un viaje al pasado reciente; es una lente crítica para leer el presente. Al desmontar los mecanismos de la misoginia pop, Gilbert ofrece una herramienta urgente: unas gafas violetas para mirar cómo el entretenimiento moldea, todavía hoy, lo que creemos ser.