Arte

Antony Williams. Miradas Templadas

AntonyWilliams

Antony Williams. Miradas Templadas

Arte
AntonyWilliams
Toda la obra del pintor inglés Antony Williams se basa en la observación directa e intensa, lo que puede dar lugar a un realismo muy acentuado, en el que cada detalle de la superficie recibe una consideración casi igual y constante.
3 min lectura

Antony Williams pertenece a la corriente de artistas que recrean la realidad mediante iconografías del mundo vivido y centra su obra en el retrato desde la idea de quietud, como si pintara una naturaleza muerta, con el propósito de subrayar el paso del tiempo y la mortalidad. Este estilo recuerda en ocasiones a la pintura descarnada de Lucian Freud.

El principal interés de Williams es plasmar el estado de ensimismamiento de las personas a las que retrata, buscando una extraña familiaridad en sujetos y objetos que solo se consigue definir destacando la esencia de lo tangible, de lo real. El crítico de arte Alfonso Castaño describió al pintor como "pintor de ciertas verdades del mundo: rostros, cuerpos desnudos, naturalezas muertas...". Una verdad que no representa únicamente en figuras humanas, sino también en animales, objetos y espacios.

La galería Leandro Navarro de Madrid presentará una exposición dedicada a su obra. Bajo el título Miradas templadas, estará abierta al público desde el 11 de mayo hasta el 30 de junio y permitirá hacer un recorrido por sus trabajos más recientes, en los que predomina la figura humana en forma de rostros y desnudos creados con la técnica de témpera al huevo.

El conjunto completo, compuesto por 19 obras, está realizado a través de la técnica de la témpera al huevo, su método habitual y fiel reflejo de la influencia de artistas proto-renacentistas del Trecento y del primer Quattrocento, como Cimabue, Giotto o Fra Angélico. El empleo del temple en sus obras le permite dotar a sus obras de unas características especiales de luz, color y textura.

"Hace años nuestro pintor eligió una 'receta lenta' en la ejecución con el fin de ir ahondando poco a poco en las calidades del pigmento y extraer de la materia su máxima eficacia expresiva. La témpera al huevo permite a Williams recrear detalles, modelar luces y dar brillo a los colores que adoptan una apariencia similar a la del fresco. Con el dominio del temple, logra gradaciones y matices a base de suaves capas de veladuras acuareladas, así como fondos cromáticos de gran intensidad", explica la historiadora y crítica de arte Amalia García Rubí en el catálogo que se edita con motivo de la exposición.

TRAF Magazine conectando la cultura en todo el mundo

A través de profesionales creativos de diferentes puntos

Desde América Latina a Europa

Suscribete a Nuestro Boletin

Para que no te pierdas nada de TRAF Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.

Contenido relacionado

ODETTE RIBOT

Fotógrafa

Explorando luces y sombras

Odette Ribot Odette Ribot

Mas historias

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscribir