Libros

'Manual anticapitalista de la moda', un análisis crítico del sistema que sostiene la industria

TansyHoskins

'Manual anticapitalista de la moda', un análisis crítico del sistema que sostiene la industria

libros
TansyHoskins
El libro de Tansy E. Hoskins no habla de tendencias ni pasarelas, sino de explotación, racismo y crisis climática. Con mirada crítica, expone cómo la moda global se sostiene en la desigualdad y el consumo sin límites, y propone imaginar un futuro donde vestir no signifique destruir.
3 min lectura

La industria de la moda suele presentarse como un territorio de creatividad y glamour, pero en sus costuras se esconden historias de precariedad laboral, devastación ambiental y control de los cuerpos. 'Manual anticapitalista de la moda', de la periodista británica Tansy E. Hoskins, desarma esa superficie brillante para mostrar la maquinaria que la sostiene: un sistema capitalista que convierte la ropa en mercancía, símbolo y deseo, al precio de la explotación humana y planetaria.

No se trata de un libro de estilos ni de predicciones estéticas, sino de un análisis de cómo la moda refleja relaciones de poder. Hoskins traza un mapa en el que confluyen fábricas en Bangladesh con salarios de miseria, combustibles fósiles convertidos en textiles y químicos tóxicos vertidos en ríos. Mientras tanto, en el otro extremo, pasarelas y campañas publicitarias alimentan una ansiedad que empuja a consumir más, asociando valor personal con la capacidad de compra.

Portada de 'Manual anticapitalista de la moda'.

El neoliberalismo aparece como motor de este engranaje: desregulación, privatización, precarización laboral y crédito fácil han transformado la industria en un espacio donde se explotan tanto los cuerpos como las emociones. El modelo no solo agudiza la desigualdad, también genera un consumo compulsivo que se sostiene en la sensación de insuficiencia.

Lejos de quedarse en la denuncia, Hoskins propone una reflexión más amplia: hablar de moda es hablar de capitalismo, racismo, extractivismo y desigualdad de género.

Lejos de quedarse en la denuncia, Hoskins propone una reflexión más amplia: hablar de moda es hablar de capitalismo, racismo, extractivismo y desigualdad de género. Siguiendo la advertencia de la escritora feminista Audre Lorde —«No existe una lucha monotemática porque no vivimos vidas monotemáticas»—, el libro plantea que no puede pensarse la moda sin atender al entramado económico, social y político que la produce.

Frente al espejismo de la «moda verde» y el consumo ético como soluciones individuales no basta, Hoskins sostiene que es necesario transformar el sistema de raíz. Solo así la moda podría recuperar su dimensión creativa y convertirse en un espacio verdaderamente inclusivo, sostenible y justo.

En ese sentido, 'Manual anticapitalista de la moda' también rompe con la idea de que la conversación sobre moda pertenece únicamente a diseñadores o editores. La ropa forma parte de la vida cotidiana de todas las personas, y por ello la industria debe ser desafiada colectivamente.

La propuesta es clara, sostiene Tansy, observar la ropa con otros ojos, reconocer las historias que carga y preguntarse qué sistema se alimenta con cada prenda.

La propuesta es clara, sostiene Tansy, observar la ropa con otros ojos, reconocer las historias que carga y preguntarse qué sistema se alimenta con cada prenda. «La moda es política», afirma la escritora, «desde las alfombras rojas de la Gala del Met hasta las compras online, la ropa cuenta historias de desigualdad, colonialismo y crisis climática».

Tansy Hoskins es una periodista y autora galardonada que investiga la industria global de la moda. Entre sus libros también se incluye 'Footwork: lo que tus zapatos te dicen sobre la globalización'. Tansy ganó el premio a la mejor escritora de moda y belleza en los Premios de Escritura Freelance y fue nominada al Premio de Periodismo Británico. (Imagen de © Sarah Van Looy).

TRAF Magazine conectando la cultura en todo el mundo

A través de profesionales creativos de diferentes puntos

Desde América Latina a Europa

Suscribete a Nuestro Boletin

Para que no te pierdas nada de TRAF Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.

Contenido relacionado

ODETTE RIBOT

Fotógrafa

Explorando luces y sombras

Odette Ribot Odette Ribot

Mas historias

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscribir