ER
Cine clásico: 10 películas que cumplen 50 años este 2025
Cine clásico: 10 películas que cumplen 50 años este 2025
Tiburón (título original: Jaws).
La primera película de éxito masivo en taquilla. Un filme de total suspense, en el que el tiburón, el centro de la trama, casi no aparece nunca. Spielberg transforma magistralmente lo invisible en el mayor de los miedos, dejando huella en cada generación. incluso medio siglo después, su tiburón sigue nadando en nuestra imaginación.
¿Por qué (volver a) verla? Porque siempre te atrapa con la misma intensidad.
Alguien voló sobre el nido del cuco (título original: One Flew Over the Cuckoo's Nest).
Impresionante interpretación de Jack Nicholson en el papel de un antihéroe inolvidable. El director checo Miloš Forman aborda, en esta memorable película, el tema de la locura y la dignidad humana, desafiando las estructuras del sistema psiquiátrico estadounidense. Un retrato crudo y fascinante, un testimonio atemporal del poder del cine para cuestionar y conmover.
¿Por qué (volver a) verla? Porque sus personajes siguen siendo tan poderosos como siempre.
Barry Lyndon.
Como todas las películas de Stanley Kubrick, destaca por su impecable técnica y su meticulosidad en cada detalle. Una épica pausada y melancólica sobre la ambición y la crueldad de la aristocracia. Es una obra visiblemente suntuosa que traduce la estética de la pintura del siglo XVIII al lenguaje cinematografico. Conmovedora de una forma única e inolvidable.
¿Por qué (volver a) verla? Porque la belleza de cada plano se vuelve mas evidente con el tiempo.
The Rocky Horror Picture Show.
Un delirio musical de ciencia ficción. Un cóctel extravagante de humor, coreografías pegajosas y personajes inolvidables que desafían todas las normas.
¿Por qué (volver a) verla? Porque cada encuentro con Frank-n-furter es una explosión de energía.
Tarde de perros (título original: Dog Day Afternoon).
Dirigida por Sidney Lumet, es un thriller psicológico profundamente humano, una mirada intensa a las dinámicas de poder en un contexto de crisis social. Con una narrativa que combina tensión, vulnerabilidad y critica social, esta película sigue siendo un retrato fascinante de la desesperación y el ingenio humano frente a lo inesperado.
¿Por qué (volver a) verla? Porque siempre te atrapa ese sentimiento de rebeldía.
Los caballeros de la mesa cuadrada (título original: Monty Python and the Holy Grail).
Es un género en sí mismo, una obra que reescribe las reglas del humor absurdo. Una parodia irreverente del mito del Rey Arturo y la búsqueda del Santo Grial. Sin duda, la película más divertida del año.
¿Por qué (volver a) verla? Porque el humor nunca envejece, siempre te hace reír.
Rojo oscuro (título original: Profondo Rosso).
El estilo visual deslumbrante de Dario Argento se fusiona con una atmósfera inquietante y un suspenso que corta la respiración. Una obra maestra del género que redefine el cine de terror italiano y mundial.
¿Por qué (volver a) verla? Porque el suspense te envuelve de nuevo, como si fuera la primera vez.
El reportero (título original: Professione Reporter).
Michelangelo Antonioni explora el vacío existencial a través del personaje protagonista (Jack Nicholson), un periodista desilusionado e insatisfecho que emprende una peligrosa investigación sobre intrigas políticas internacionales.
¿Por qué (volver a) verla? Porque te deja pensando mucho después de que terminas de verla.
Saló o los 120 días de Sodoma (título original: Salò o le 120 giornate di Sodoma).
La última película de Pasolini antes de su trágica muerte. La obra se sumerge en la crudeza y perversión, presentando una visión sombría y perturbadora de la naturaleza humana. Un filme crudo y apabullante que genera una reflexión sobre el poder, la corrupción y la deshumanización.
¿Por qué (volver a) verla? Porque siempre encuentras nuevas capas de critica en su brutalidad.
Los tres días del Cóndor (título original: Three Days of the Condor).
Un thriller político dirigido por Sydney Pollack y protagonizado por Robert Redford, reconocido por su estilo de suspense denso y envolvente. Aborda temas como la desconfianza en las instituciones gubernamentales y la manipulación de la información.
¿Por qué (volver a) verla? Porque el misterio y la intriga siguen siendo tan intensos como la primera vez.
Aquí tienes 10 recomendaciones para este 2025 que está a punto de comenzar. ¡Prepárate para disfrutar de gran cine, estas cincuentonas te esperan!
(*) Noemí Lanzani es Diplomada en Bellas Artes por el Liceo Artístico di Brera (Milán) y Licenciada en Cinematografía por la Escuela de cine Bande à Part (Barcelona). En la actualidad cursa el Grado en Ciencias de la Cultura y Difusión Cultural.









