ER
'Subsuelo': un thriller psicológico sobre los secretos que habitan la familia

'Subsuelo': un thriller psicológico sobre los secretos que habitan la familia

Fernando Franco, una de las voces más consistentes del cine español contemporáneo, vuelve a la gran pantalla con 'Subsuelo', su cuarto largometraje como director. Tras títulos como 'La herida' —que le valió el Goya a Mejor Dirección Novel—, 'Morir' y 'La consagración de la primavera', Franco se adentra ahora en el terreno del suspense con una obra que combina tensión narrativa y hondura emocional.
Basada en la novela homónima del argentino Marcelo Luján, 'Subsuelo' despliega una trama donde los secretos familiares, las mentiras y la culpa se entretejen bajo un aparente equilibrio cotidiano. El guion, escrito por el propio Franco junto a Begoña Arostegui, apuesta por un estilo neo-noir sobrio y atmosférico que, fiel a la trayectoria del cineasta, coloca la psicología de los personajes en el centro.
El reparto combina jóvenes talentos y actores consolidados: Julia Martínez ('La promesa') y Diego Garisa ('Bienvenidos al Edén') encarnan a los mellizos protagonistas, acompañados por Nacho Sánchez ('Mantícora'), Sonia Almarcha ('El buen patrón') e Itzan Escamilla ('Élite').
La historia sigue a Eva y Fabián, hermanos mellizos a punto de alcanzar la mayoría de edad, quienes se ven envueltos en un trágico accidente durante una noche de verano. Solo ellos y su madre Mabel parecen conocer los detalles de lo ocurrido. A partir de ese suceso, 'Subsuelo' explora las fisuras íntimas de una familia marcada por el peso del silencio.
«En la superficie, la película habla de hechos muy concretos, pero en el fondo trata cuestiones que tienen que ver con la familia como institución...».
«En la superficie, la película habla de hechos muy concretos, pero en el fondo trata cuestiones que tienen que ver con la familia como institución y con un sentimiento tan complejo como la culpa», explica Franco. «Más que ofrecer respuestas, lo que busca es generar preguntas».
Con esta obra, el director no solo se reafirma como uno de los cineastas más sólidos de su generación —también nominado en siete ocasiones al Goya como montador en títulos como 'Que Dios nos perdone', 'Viaje al cuarto de una madre', 'Un año, una noche' o 'Robot Dreams'—, sino que da un paso decisivo hacia una cinematografía capaz de dialogar con los fantasmas colectivos a través de lo íntimo.
'Subsuelo' confirma que bajo la superficie de la familia y sus rutinas laten emociones densas y perturbadoras, terreno fértil para un cine que incomoda, interpela y, sobre todo, no deja indiferente.