Todo sobre Arte y Cultura, incluído 'Tren Bala', del japonés Kotaro Isaka, un thriller satírico y oscuro en el que se basa la próxima película de Brad Pitt
Todo sobre Música, incluído Kevin Johansen publica nuevo álbum de estudio
Todo sobre Opinión, incluído La vida bajo los bombardeos en Mariúpol: ¿Cuánto durará este desastre?
Todo sobre Viajes, incluído Aplicación móvil registra la fauna costera de Chile
Todo sobre Sociedad, incluído Unicef advierte de un creciente número de muertes infantiles debido a niveles catastróficos de desnutrición aguda
Todo sobre Fotografía, incluído 'Sintaxis fotográfica', de la pareja artística Albarrán Cabrera
Todo sobre Videos, incluído La puertorriqueña Kany García acaba de lanzar el videoclip del tema 'Agüita e Coco', un adelanto de lo que será su nuevo álbum
Todo sobre Reportajes, incluído El Último Espacio
Mirando: 'Todos los tiempos', del fotógrafo Rafael Trapiello
Este proyecto es un reflejo del propio viaje personal del fotógrafo
español Rafael Trapiello; un viaje que parte desde la necesidad de registrar la memoria familiar -la felicidad y el asombro fruto de la paternidad- y se topa con las grandes preguntas que se esconden detrás de lo cotidiano. A modo de narrador semi escondido, el autor trasciende el espacio de lo íntimo para abordar cuestiones ancestrales y elementales como la vida, la muerte, el tiempo, la memoria o el futuro y situarnos en un cruce de tiempo que, en palabras del escritor Manuel Astur, "está fuera del tiempo porque es Todos los tiempos".
Rafael Trapiello sitúa al espectador dentro de la geografía imaginaria protagonista de muchas de sus obras. Entornos de la naturaleza que no están necesariamente localizados en un punto concreto del mapa y en los que elementos como el agua, el fuego o las estrellas se convierten en símbolos que nos vinculan de manera ancestral con la naturaleza y nuestra especie. Nos sumergimos así en un territorio simbólico donde, tal y como explica Trapiello, "nos sentimos más fuertes para enfrentarnos a nuestros miedos y donde albergamos la esperanza de aprender a descifrar lo que somos. El lugar que alberga nuestra intimidad, allí es donde nos queremos y cuidamos, allí es donde tuvimos la certeza de no estar solos: somos todos los que han sido y todos los que serán".
La muestra, que está compuesta por un total de 31 fotografías inéditas, podrá verse a partir del sábado 14 de mayo en la galería Arniches 26 de Madrid, España.
El fotógrafo español Rafael Trapiello presenta 'Todos los tiempos', proyecto que oscila entre lo documental y lo poético en el que aborda temas como la relación del ser humano con su entorno y sus semejantes, el tiempo, la memoria, la muerte o los afectos.
—
Este proyecto es un reflejo del propio viaje personal del fotógrafo
español Rafael Trapiello; un viaje que parte desde la necesidad de registrar la memoria familiar -la felicidad y el asombro fruto de la paternidad- y se topa con las grandes preguntas que se esconden detrás de lo cotidiano. A modo de narrador semi escondido, el autor trasciende el espacio de lo íntimo para abordar cuestiones ancestrales y elementales como la vida, la muerte, el tiempo, la memoria o el futuro y situarnos en un cruce de tiempo que, en palabras del escritor Manuel Astur, "está fuera del tiempo porque es Todos los tiempos".
Rafael Trapiello sitúa al espectador dentro de la geografía imaginaria protagonista de muchas de sus obras. Entornos de la naturaleza que no están necesariamente localizados en un punto concreto del mapa y en los que elementos como el agua, el fuego o las estrellas se convierten en símbolos que nos vinculan de manera ancestral con la naturaleza y nuestra especie. Nos sumergimos así en un territorio simbólico donde, tal y como explica Trapiello, "nos sentimos más fuertes para enfrentarnos a nuestros miedos y donde albergamos la esperanza de aprender a descifrar lo que somos. El lugar que alberga nuestra intimidad, allí es donde nos queremos y cuidamos, allí es donde tuvimos la certeza de no estar solos: somos todos los que han sido y todos los que serán".
La muestra, que está compuesta por un total de 31 fotografías inéditas, podrá verse a partir del sábado 14 de mayo en la galería Arniches 26 de Madrid, España.
La montaña sagrada (Monte Santa Cruz. Las Viñas), 2012.Supernova (Explosión de un petardo. Elche), 2021.El río de las Xanas (Ana en el río Cubia. Grado), 2021.Un mundo por nacer bajo tus pasos (Homenaje a Eugene Smith. Manuela en Las Viñas), 2021.Nuestras golondrinas (Elche), 2021.Cristo gótico en el Narcea (Río Narcea. Grado), 2021.Caput, Capitis (Busto romano. Museos Capitolinos, Roma) 2021.Estrella fugaz (Las Viñas, 2021).
Los comentarios son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí