Fotografia

Iwan Baan: Una mirada que rompe con los estándares tradicionales de la fotografía arquitectónica

Imagen
Imagen

Iwan Baan: Una mirada que rompe con los estándares tradicionales de la fotografía arquitectónica

Fotografia
Imagen
Imagen
La importancia de la obra del fotógrafo holandés Iwan Baan radica en su capacidad para mostrar la arquitectura no solo como un arte estático, sino como un elemento vivo y dinámico dentro de un contexto más amplio.
6 min lectura

En un paradigma donde los medios digitales han revolucionado las imágenes, el trabajo del fotógrafo holandés Iwan Baan (1975) es reconocido por su innovador enfoque y alejarse de los estándares tradicionales de la fotografía arquitectónica. Para el fotógrafo, el contexto que rodea al edificio y las personas que lo habitan son tan importantes como la propia construcción documentada. De esta manera, muestra los edificios y todo lo que son capaces de acoger.

Teatro Nacional de Taichung, Taiwán, 2016. Arquitectura de Toyo Ito & Associates, Architects. © Iwan Baan.
Mikimoto Ginza 2, Tokio, Japón, 2006. Arquitectura deToyo Ito & Associates, Architects. © Iwan Baan.
Teatro Nacional de Taichung, Taiwán, 2016. Arquitectura de Toyo Ito & Associates, Architects. © Iwan Baan.
Casa NA, Tokio, Japón, 2011. Arquitectura de Sou Fujimoto Architects. © Iwan Baan.

Sin formación específica en arquitectura, las fotografías de Baan revelan las perspectivas y realidades de las personas corrientes que dan significado y contexto a la arquitectura y los espacios que nos rodean. Su enfoque artístico ha otorgado una voz cercana y accesible a las cuestiones relacionadas con la arquitectura. En 2012 recibe el León de Oro de la Bienal de Venecia por su trabajo sobre la 'Torre de David de Caracas' (Venezuela) y, como consecuencia, un mayor reconocimiento internacional. Arquitectos de todo el mundo recurren a Iwan Baan para proporcionar a su obra un enfoque narrativo y estrechamente relacionado con el entorno en que se ubica.

Bakú, Azerbaiyán, 2011. © Iwan Baan.
Biete Ghiorgis, iglesia excavada en la roca, Lalibela, Etiopía, 2012. © Iwan Baan.
Instituto de Educación Secundaria de Gando, Burkina Faso, 2021. Arquitectura: Kéré Architecture. © Iwan Baan.
Iwan Baan 02

Baan ha viajado por todo el mundo, documentando tanto prósperas megalópolis como áreas en crisis, capturando el auge y las caídas del sector inmobiliario, la densidad poblacional y la evolución urbana. Su habilidad para narrar historias personales a través de los edificios añade una dimensión humana a la arquitectura, destacando la perspectiva de cómo las construcciones interactúan con su entorno y afectan a la vida de las personas, y viceversa.

La importancia de la obra de Baan radica en su capacidad para mostrar la arquitectura no solo como un arte estático, sino como un elemento vivo y dinámico.

De esta manera, la importancia de la obra de Baan radica en su capacidad para mostrar la arquitectura no solo como un arte estático, sino como un elemento vivo y dinámico dentro de un contexto más amplio. Sus fotografías documentan estructuras impresionantes y al mismo tiempo invitan a reflexionar sobre el impacto social y cultural de los espacios construidos. Así, su obra constituye una exploración alrededor del mundo. Este enfoque ha modificado la manera en que se valora la fotografía arquitectónica, convirtiendo a Iwan Baan en una figura fundamental en la promoción y comprensión de la arquitectura contemporánea.

Museo Nacional de Catar, Doha, Catar, 2019. Arquitectura deAteliers Jean Nouvel. © Iwan Baan - © Jean Nouvel, VEGAP, Madrid, 2024.
Tiébélé, Burkina Faso, 2021. © Iwan Baan.
Biblioteca Beinecke, New Haven, EE.UU., 2017. Arquitectura: Som. © Iwan Baan.
Iwan Baan 10
Sede de la CCTV, Pekín, China, 2011. Diseñada por OMA. © OMA - © Iwan Baan.

«Lo importante es contar», nos dice Iwan Baan. «Y esto es algo muy intuitivo y fluido. No busco tanto imágenes atemporales de una gran arquitectura como el momento específico, el lugar y las personas que se encuentran en él, todos los momentos imprevistos y no planificados que acontecen en un lugar y sus alrededores, cómo vive allí la gente y qué historias surgen de ello».

Museo M+, Hong Kong, China, 2022. Arquitectura de Herzog & Meuron. © Iwan Baan.
Nueva York tras el huracán Sandy, EE.UU., 2012. © Iwan Baan.
Bakú, Azerbaiyán, 2011. © Iwan Baan.

TRAF Magazine conectando la cultura en todo el mundo

A través de profesionales creativos de diferentes puntos

Desde América Latina a Europa

Suscribete a Nuestro Boletin

Para que no te pierdas nada de TRAF Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.

ODETTE RIBOT

Fotógrafa

Explorando luces y sombras

Odette Ribot Odette Ribot

Mas historias

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscribir