Cine

'María': el último acto de una diva

Imagen
Imagen

'María': el último acto de una diva

Cine
Imagen
Imagen
    3 min lectura
  • Palabras
    Noemí Lanzani
  • Imágenes
    Cartel de la Película
  • Compartir
Pablo Larraín nos presenta un retrato sensible y melancólico del declive devastador de una estrella: Maria Callas. El film nos sumerge en la última semana de vida de "La Divina", entre recuerdos difusos y fantasmas persistentes, en un viaje turbulento a través de las cicatrices del tiempo.
3 min lectura

Al igual que Jackie (2016) y Spencer (2021), María se centra en una figura icónica del siglo XX atrapada en un momento de crisis existencial. La soprano vivió entre la gloria y el sacrificio, una estrella fugaz cuyo resplandor estuvo marcado por el dolor. ¿Qué mejor elección para Larraín que cerrar su trilogía con otra mujer cuyo esplendor estuvo siempre ligado al sufrimiento?

Maria Callas 03

El metraje nos ofrece una exploración del mundo interior de la gran diva operística durante sus últimos días en París, antes de fallecer el 16 de septiembre de 1977. Retirada en su apartamento, Callas emprende un viaje introspectivo que la lleva hasta la raíz de sus mayores miedos, inseguridades y heridas emocionales. Es la historia de una mujer que, con entereza, se enfrenta por última vez a los conflictos que marcaron su vida, los dramas que nunca dejaron de perseguirla, para despedirse de todos y, finalmente, de su voz, de sí misma.

El filme no pretende contarnos su vida, sino enfrentarnos a la esencia de un personaje complejo, frágil y poderoso a la vez.

Seguramente no estamos ante una biografía convencional. El filme no pretende contarnos su vida, sino enfrentarnos a la esencia de un personaje complejo, frágil y poderoso a la vez. María Callas es aquí una figura despojada de artificios, una mujer que, con una integridad imperfecta, se prepara para el último gran acto de su existencia.

Sin duda, hay que destacar la valentía de Angelina Jolie al salir de su zona de confort para esta admirable interpretación. Su estudio minucioso del personaje, la atención obsesiva a los detalles y un profundo trabajo de inmersión dan como resultado una María Callas de carne y hueso, con una fuerza y pasión que merecen ser reconocidas.

En la tragedia de su final, María encuentra su grandeza: una estrella que se apaga, pero cuya voz sigue resonando.

María Callas - Tráiler


(*) Noemí Lanzani es Diplomada en Bellas Artes por el Liceo Artístico di Brera (Milán) y Licenciada en Cinematografía por la Escuela de cine Bande à Part (Barcelona). En la actualidad cursa el Grado en Ciencias de la Cultura y Difusión Cultural.

TRAF Magazine conectando la cultura en todo el mundo

A través de profesionales creativos de diferentes puntos

Desde América Latina a Europa

Suscribete a Nuestro Boletin

Para que no te pierdas nada de TRAF Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.

ODETTE RIBOT

Fotógrafa

Explorando luces y sombras

Odette Ribot Odette Ribot

Mas historias

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscribir