ER
'Finlandia', una película que visibiliza a la comunidad queer muxe
'Finlandia', una película que visibiliza a la comunidad queer muxe
Finlandia, que se enmarca dentro del "realismo mágico", explora una fascinante intersección entre la colonización, el capitalismo y la industria de la moda. Es también la primera vez que la comunidad queer muxe en Oaxaca (México), donde las personas se definen como el tercer género, se muestra en la pantalla de cine, en este caso a través de la ficción.
Las muxe luchan por el reconocimiento de su género como un tipo más en la sociedad, a la misma vez que combaten sus propias pasiones, traumas y sentimientos escondidos.
Finlandia, una película del director mexicano Horacio Alcalá, trata sobre un viaje que transforma la vida de una diseñadora. Su forma de apreciar la realidad que le rodea y la visión interna de sí misma cambia cuando comienza a convivir con los habitantes de esta parte de la sociedad consiguiendo descubrir el origen de su tormento.
Para Alcalá ésta es una historia que debe ser contada, porque la situación de las muxe "no la hemos tenido en cuenta y todavía tenemos prejuicios contra ellas dentro de nuestra cultura. Mi objetivo era mostrarlas tal y como son, con un toque de imaginación y fantasía".
"A través de un conocido supe que era una práctica muy común en la industria textil, algunas personas hacían de ello su trabajo, viajaban a diferentes países para inspirarse y traer ciertas piezas a sus países de origen", explica Alcalá. "Las muxe en realidad hacen ropa tradicional, se inspiran en sus entornos, la naturaleza, las flores, dios, la luna".
Este es un relato necesario y no sólo por su representación de una identidad cultural queer específica, sino por diseccionar las capas de explotación del capitalismo en este tipo de casos de apropiación cultural para obtener beneficio.