Mdicos Sin Frotera Mdicos Sin Frotera

Abandonados para que se ahoguen en la frontera sur de Europa

05 julio 2022
02 MIN

Abandonados para que se ahoguen en la frontera sur de Europa

02 MIN
Mdicos Sin Frotera
05 julio 2022
  • Palabras
    Traf Magazine

  • Imágenes
    ©Anna Pantelia/MSF

  • Compartir
Médicos Sin Fronteras alerta de la normalización de las políticas de disuasión y de no asistencia en el Mediterráneo central y del desmantelamiento del sistema de búsqueda y rescate en favor de las devoluciones forzosas.

El Geo Barents, el buque de búsqueda y rescate de Médicos Sin Fronteras (MSF) en el Mediterráneo central, cumple un año de operaciones en el que ha rescatado a 3.138 personas y los equipos han realizado 6.536 consultas médicas. Los equipos del Geo Barents han sido testigos y han tratado las consecuencias de estos peligrosos viajes y han escuchado los desgarradores relatos que conforman un ciclo interminable de violencia y abuso provocado por las políticas en la franja sur de Europa.

Este año de operaciones de salvamento expone crudamente las consecuencias de las políticas migratorias de la UE en el Mediterráneo central y de la ausencia de una operación de búsqueda y rescate estatal con un claro mandato de salvar vidas en el Mediterráneo central.

La crisis humanitaria en el Mediterráneo Central está inducida por las políticas de no asistencia y la priorización sistémica de los controles fronterizos y las políticas de disuasión sobre la vida y la seguridad de las personas.

A través de las voces de los supervivientes y del equipo del Geo Barents, MSF alerta del coste humano de las políticas de no asistencia en el mar y de los reiterados abusos a los que son sometidas las personas en movimiento a lo largo de las rutas migratorias en Libia que conducen al Mediterráneo central, la ruta migratoria más mortífera del mundo. 95.000 personas han sido devueltas por la fuerza a Libia desde 2017 y al menos 8.500 personas han muerto o desaparecido en ese mismo periodo.

"Los Estados europeos no están proporcionando una capacidad proactiva y adecuada de búsqueda y rescate, y en cambio refuerzan la capacidad de la Guardia Costera libia que sin duda apoya los retornos forzados a Libia, donde la detención y el abuso son la norma. La presencia de MSF en el Mediterráneo central es el resultado directo de la retirada progresiva y vergonzosa de la capacidad naval proactiva de búsqueda y rescate en el Mediterráneo liderada por los Estados europeos", afirma Juan Matías Gil, responsable de las operaciones de búsqueda y rescate de MSF.

MSF reclama a los Estados de la UE que pongan en marcha urgentemente una operación de búsqueda y rescate específica y dejen de apoyar a la Guardia Costera libia.

  1. TRAF Magazine conectando la cultura en todo el mundo
  2. A través de profesionales creativos de diferentes puntos
  3. Desde América Latina a Europa
Suscríbete a Nuestro Boletín

Para que no te pierdas nada de Traf Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.

GIUCHRON

Servicio Técnico de Relojería

Jeremy Bishop

Ultimos Articulos

Ultimos Articulos

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscribir