Suscríbete a Nuestro Boletín
Para que no te pierdas nada de Traf Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.
Un aumento de la violencia relacionada con bandas ha bloqueado el acceso a servicios sanitarios en algunas zonas urbanas de Haití, lo cual ha dejado a uno de cada veinte niños de Cité Soleil, un barrio de Puerto Príncipe azotado por la violencia, en riesgo de morir por desnutrición aguda grave.
Según los últimos datos de UNICEF (El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, en inglés) disponibles, aproximadamente el 20% de niños menores de cinco años en Cité Soleil sufren desnutrición aguda grave o moderada, cinco puntos porcentuales por encima del umbral de emergencia establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si la violencia continúa, estas cifras podrían seguir aumentando.
"No podemos quedarnos de brazos cruzados viendo cómo los niños sufren desnutrición y sus complicaciones", asegura Bruno Maes, representante de UNICEF en Haití. "Miles de niños están en riesgo de morir, y la mayoría de clínicas en los lugares donde viven están cerradas. Esto impide que puedan recibir una atención nutricional y sanitaria adecuada. La violencia debe acabar en Cité Soleil para que los niños desnutridos puedan recibir la asistencia médica que necesitan para sobrevivir y crecer".
Una evaluación de abril de 2022 alertó a UNICEF sobre el alarmante estado nutricional de los niños en la comunidad. Desde entonces, un aumento de la violencia a principios de julio está restringiendo aún más el acceso a servicios sanitarios básicos para niños y familias. La inseguridad alimentaria causada por la inflación, el aumento del precio de los alimentos y las dificultades socieconómicas preexistentes han llevado también a este reciente repunte de casos de desnutrición en Cité Soleil.
Violencia en Cité Soleil
Desde el 8 de julio se ha producido un nuevo recrudecimiento de la violencia a causa de los enfrentamientos entre bandas rivales en Cité Soleil, un municipio de un cuarto de millón de habitantes. Según la ONU, entre el 8 y el 17 de julio de 2022, más de 471 personas murieron, resultaron heridas o están en paradero desconocido. Además, unas 3.000 personas han huido de sus hogares, entre ellas cientos de niños no acompañados, y al menos 140 casas han sido destruidas o incendiadas.
Esta nueva oleada de violencia ha obligado a cientos de personas a desplazarse de sus hogares. Sin embargo, solo una parte de la población de Cité Soleil se ha marchado. La mayor parte sigue atrapada y vive asediada mientras el conflicto se extiende por las calles. Los niños y las familias también tienen que lidiar con la falta de acceso a alimentos y agua. El acceso a los servicios básicos, como los centros de salud, ya se ha reducido drásticamente en Cité Soleil, donde solamente el 4% de la población recurre a los centros de salud públicos y el 64% es atendido por organizaciones no gubernamentales como Médicos Sin Fronteras.
Según señala Bruno Maes, "miles de familias y sus hijos que se han quedado en Cité Soleil tienen necesidades nutricionales y sanitarias urgentes, dado que los padres y cuidadores ya no pueden ir a trabajar a otras zonas de Puerto Príncipe para garantizar la alimentación de sus hijos. Las familias que huyeron de sus casas dejaron atrás todas sus pertenencias y los niños y niñas carecen de acceso a todos sus derechos básicos, como la salud, la nutrición y la educación".
Suscríbete a Nuestro Boletín
Suscribir
Los comentarios son exclusivos para suscriptores. Suscríbase aquí