Cine

'Un cielo tan turbio', una película documental de Álvaro F. Pulpeiro, un retrato de la frontera

Un_cielo_tan_turbio

'Un cielo tan turbio', una película documental de Álvaro F. Pulpeiro, un retrato de la frontera

cine
Un_cielo_tan_turbio
Esta es una película que retrata peregrinos y piratas, hijos huérfanos de una tierra que han hecho suya sin necesidad de plantar banderas, o imponer himnos; anárquicos como la tormenta que amenaza poner fin a este limbo en donde se encuentran suspendidos.
2 min lectura

A la sombra de monumentales refinerías que emergen cual templos cromados, Un cielo tan turbio viaja por diversos paisajes fronterizos de Venezuela, el primer petro-estado, hoy golpeado por la peor crisis política y humanitaria que Sudamérica ha vivido en el siglo XXI.

Bajo cielos que auguran tormenta, somnolientos militares acechan en medio del mar Caribe, migrantes vagan por lúgubres puestos fronterizos entre Venezuela y Brasil, y contrabandistas apuran los últimos barriles de gasolina cruzando clandestinamente por las trochas del hostil Desierto Guajiro. Todo ello al son de las esquizofrénicas noticias del conflicto político que emite una radio desde la lejanía capitalina. Esta es una película que retrata peregrinos y piratas, hijos huérfanos de una tierra que han hecho suya sin necesidad de plantar banderas, o imponer himnos; anárquicos como la tormenta que amenaza poner fin a este limbo en donde se encuentran suspendidos.

Según el propio Álvaro F. Pulpeiro, "Un cielo tan turbio es una meditación cinematográfica sobre la frágil y traicionera relación entre el ciudadano y el Estado, que generalmente se presenta como una figura maternal protectora que proporciona seguridad, significado e identidad. En este caso, esta meditación se encuentra en una posición en la que un Estado antaño poderoso y simbólico (Venezuela) ha dejado de proporcionar, e incluso de reconocer quién es quién. La película se pregunta: una vez que nos quedamos huérfanos de ese progenitor, ¿Quiénes somos sin las narrativas nacionales que una vez definieron quiénes éramos? ¿Queda algo cuando nuestras plegarias no tienen respuesta? ¿Cuando ningún poder que se avecina puede protegernos o definirnos? ¿Cuando estamos solos? Una meditación sobre el vértigo de ser libre y, sin embargo, sentirse abandonado. En última instancia, sobre la búsqueda de un sentido de hogar dentro y no fuera de uno mismo".

TRAF Magazine conectando la cultura en todo el mundo

A través de profesionales creativos de diferentes puntos

Desde América Latina a Europa

Suscribete a Nuestro Boletin

Para que no te pierdas nada de TRAF Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.

Contenido relacionado

ODETTE RIBOT

Fotógrafa

Explorando luces y sombras

Odette Ribot Odette Ribot

Mas historias

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscribir