Sociedad

Puntos críticos del hambre en 2020

Puntos críticos del hambre en 2020

sociedad
Cada año las Naciones Unidas, a través del Programa Mundial de Alimentos, elabora un informe para determinar los países con mayor riesgo alimenticio.
2 min lectura

Millones de personas requerirán asistencia alimentaria en 2020 y los “puntos críticos” serán en Zimbabue, Sudán del Sur, la República Democrática del Congo y la región de Sahel Central, según un análisis global del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP,  siglas en inglés). En concreto, WFP estima que requerirá más de 10 millones de dólares para financiar por completo todas sus operaciones en más de 80 países de todo el mundo en este año que recién comienza.

Incrementar la respuesta humanitaria requerirá nuevamente del generoso apoyo de los gobiernos donantes para financiar la asistencia necesaria para salvar vidas y apoyar el desarrollo, es el llamado que hacen desde WFP para enfrentar “la magnitud y la complejidad de los desafíos en África y otras regiones que llevarán al límite los recursos y la capacidad de esta agencia y otras agencias de ayuda humanitaria.

“WFP está librando grandes y complejas batallas humanitarias en varios frentes a inicios de 2020”, dijo David Beasley, Director Ejecutivo del WFP. “En algunos países, vemos que el conflicto y la inestabilidad se combinan con fenómenos climáticos extremos que obligan a la población a dejar sus hogares, tierras y lugares de trabajo. En otros, se producen simultáneamente shocks climáticos y colapso económico, dejando a millones de personas al borde de la indigencia y el hambre, explican desde WFP.

El WFP también pone el foco en Haití, donde es de gran preocupación la rápida evolución que ha tenido la crisis que ha vivido desde el pasado 2019 y el incremento de los disturbios que está paralizando al país. La contracción de la economía y el aumento de los precios de los alimentos (más del 40% entre octubre de 2018 y octubre de 2019) han dejado los precios de los productos básicos fuera del alcance de mucha gente. Según una encuesta reciente sobre inseguridad alimentaria de IPC (Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria), la situación ha dejado a 3,7 millones de personas, o un tercio de la población, en necesidad de asistencia.

“Todos lo años en WFP planificamos con anticipación los próximos 12 meses y pedimos apoyo a los generosos gobiernos, instituciones del sector privado y miembros del público para que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos humanitarios y de desarrollo”, señala Bearley.

 “Como agencia que depende enteramente de donaciones voluntarias, tenemos la responsabilidad de demostrar que WFP puede continuar siendo la organización global más eficiente y efectiva que brinda el tipo de asistencia alimentaria que salva vidas y cambia vidas en todo el mundo”, ha sentencias el director del WFP.

TRAF Magazine conectando la cultura en todo el mundo

A través de profesionales creativos de diferentes puntos

Desde América Latina a Europa

Suscribete a Nuestro Boletin

Para que no te pierdas nada de TRAF Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.

Contenido relacionado

ODETTE RIBOT

Fotógrafa

Explorando luces y sombras

Odette Ribot Odette Ribot

Mas historias

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscribir