Panoràmic es el festival que explora la relación entre el cine, la fotografía y las nuevas formas de imágenes, y promueve e incentiva la búsqueda de nuevos lenguajes y narrativas audiovisuales.
4 min lectura
Panoràmic, festival de Cine, Fotografía y más, que celebra su 7ª edición del 19 de octubre al 26 de noviembre de forma simultánea en Granollers y Barcelona (España). Este año el festival contará con 19 exposiciones que giran alrededor de la temática del festival, que está vinculada a la idea de «Repensar el rostro», un anhelo que en cada época ha tenido sus objetivos: de la aparición de la fotografía a los recientes y controvertidos sistemas de reconocimiento facial.
«Andy Warhol, Screen Tests», de Andy Warhol. Entre 1964 y 1966, Andy Warhol creó casi quinientos Screen Tests, retratos fílmicos cortos de unos 4 minutos cada uno, mudos y en blanco y negro que muestran personalidades de la escena cultural de la Nueva York de mediados de los sesenta, personas famosas y anónimas que pasaban por su estudio, del mundo de la poesía, la música, la moda, el cine y el arte como Edie Sedgwick (en la foto), Allen Ginsberg, Lou Reed, Bob Dylan, Nico, Dennis Hopper, Marcel Duchamp o Salvador Dalí.
«I'M_Identidad, memoria y olvido», de Jordi V. Pou. Los retratos y la fotografía familiar son asesinas en serie de la identidad de los fotografiados. Sobreviven al ser hasta el extremo en que ya no es nadie, es olvido. El proyecto de Jordi V. Pou reflexiona sobre el papel de la fotografía en este olvido inevitable. A partir de la imagen del mismo autor -nada más íntimo que la misma imagen-, busca la manera de incorporar a una serie de retratos toda la carga emocional del olvido visto en primera persona.
El festival, que pretende ser un punto de encuentro entre la imagen fija y la imagen en movimiento, con disciplinas que van de la fotografía al cine, el video, la instalación y otras prácticas visuales contemporáneas, contará, como siempre, con exposiciones, proyecciones, debates, talleres y conferencias en diferentes espacios culturales de las dos ciudades.
«Estadio de fluidez», de Nuria Nia. A partir de 4 fotografías de retratos de los años 30 la artista Nuria Nia aborda los mecanismos expresivos de la comunicación humana y sus avatares en la instalación «Estadio de fluidez». La artista profundiza en el ámbito de las expresiones humanas y su aplicación en el mundo virtual.
Este año el festival también acogerá la exposición «Truth is Dead», de la multipremiada artista británica Alison Jackson, que explora el culto a la cultura de las celebridades a través de fotografías documentales realistas que ella misma recrea con dobles de famosos y personajes públicos como Donald Trump, la familia real británica, Marilyn Monroe o Elthon John, entre muchos otros, para crear imágenes de sus vidas privadas que no se habían visto, pero sí imaginado.
«Truth is Dead», de Alison Jackson. Alison Jackson, artista multipremiada, fotógrafa, cineasta y escultora, pionera en el estudio artístico de la llamada posverdad, explora desde los años 1990 el culto a los famosos, un fenómeno manufacturado por la industria de los medios y la publicidad. Su trabajo trata sobre el voyeurismo, la necesidad de creer y la simulación. Utiliza actores o dobles de celebridades y personajes públicos para producir fotografías de estilo documental convincentemente realistas de las vidas privadas e imaginadas de muchos de los iconos o personas conocidas más famosas del mundo: Donald Trump, la familia real británica, Marilyn Monroe, Elton John, David y Victoria Beckham, entre otros.
Festival Panoràmic 2023
Ubicación Granollers - Barcelona España
Fecha Del 19 de octubre al 26 de noviembre de 2023