wuanaku

Wanaku

12 junio 2020
01 MIN
12 junio 2020

Wanaku

  • Palabras
    Traf Magazine
  • Imágenes
    Ernesto Lagos
  • Compartir
Según el mito, la esposa de un gobernador inca integró el abono a la tierra a través de un animal emblemático para Sudamérica.
———

Wanaku en lengua quechua, es el nombre de la especie que destaca en el desierto de Atacama. Específicamente en una zona de más de 43 mil hectáreas que componen el Parque Nacional Pan de Azúcar, caracterizado por la diversidad y riqueza de su flora y fauna.

En este contexto, surgió el impulso para editar el libro Wanaku, trabajo de la consultora de medio ambiente y ecoturismo, Romina Triviño, quien, en convenio con la Corporación Nacional Forestal, la Corporación de Desarrollo Ciudadano de Chañaral y la Compañía Minera Mantos Cooper, buscan relevar la conservación del Parque Nacional Pan de Azúcar, donde además del guanaco, habita el pingüino de Humboldt y el yunco, un ave buceadora en peligro de extinción.

En una edición digital a color de 43 páginas, el libro describe al guanaco de Pan de Azúcar como "un animal muy noble y los que están en el sector de Las Lomitas suelen tener un pelaje más colorido y son más robustos, a diferencia de los que están distribuidos en las quebradas".

El libro explica que "la distribución original del guanaco abarca desde el norte de Perú hasta la zona austral de Chile, desde la cordillera de los Andes hasta el océano Pacífico", por lo que en la publicación digital es posible conocer sobre la historia natural de un animal que ha sobrevivido al desierto más árido del mundo.

La edición digital se puede descargar en este link.

  1. TRAF Magazine conectando la cultura en todo el mundo
  2. A través de profesionales creativos de diferentes puntos
  3. Desde América Latina a Europa
Suscribete a Nuestro Boletin

Para que no te pierdas nada de Traf Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.

GIUCHRON

Servicio Técnico de Relojería

Jeremy Bishop

Mas Contenido

Mas Contenido

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscribir