Arte y Cultura

Instantes de un mundo imperfecto

Imagen
Imagen

Instantes de un mundo imperfecto

Arte y Cultura
Imagen
Imagen
    6 min lectura
  • Palabras
    Traf Magazine
  • Imágenes
    © Florent Vergnes
  • Compartir
Músicos se inspiran en coberturas fotográficas de crisis humanitarias y crean la banda sonora original de estos trabajos en una iniciativa de Médicos Sin Fronteras.
6 min lectura

Artistas se inspiran en las coberturas fotográficas de varias crisis humanitarias en las que trabaja Médicos Sin Fronteras (MSF) en una fusión entre música y fotoperiodismo, en una iniciativa auspiciada por la organización médico humanitaria.

Músicos, compositores/as e intérpretes como Chica Sobresalto, Magalí Sare, Pau Figueres, Vic Moliner, Magalí Datzira, Alberto Fernández, Nùria Andorrá y Agnès Algueró se inspiran en las coberturas fotográficas de otros tanto profesionales de la fotografía y ponen música al trabajo de los fotoperiodistas Greta Rico, Mahka Eslami, Nyancho NwaNri, Florent Vergnes, Johnson Sabin, Asim Hafeez, Ricardo García Vilanova e iAko Randrianarivelo.

El objetivo es dotar de una nueva narrativa a trabajos sobre el impacto de los feminicidios en México, la profunda y duradera huella del conflicto en Siria, la peligrosa ruta migratoria del Mediterráneo central, la violencia en Haití, la crisis climática y sus efectos en Pakistán o la guerra de Ucrania.

Las videocoberturas fruto de esta fusión entre música y fotoperiodismo se estrenaron en un evento organizado por MSF y el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) el pasado 6 de marzo que combinó audiovisuales, diálogos y música en directo.

Magalí Sare ha creado una composición a partir del proyecto Madres sustitutas sobre los feminicidios en México realizado por la fotógrafa mexicana Greta Rico.

Os artistas inspiram-se na cobertura fotográfica de várias crises humanitárias em que os Médicos Sem Fronteiras (MSF) trabalham, numa fusão de música e fotojornalismo, numa iniciativa patrocinada pela organização médica humanitária.

Músicos, compositores e intérpretes como Chica Sobresalto, Magalí Sare, Pau Figueres, Vic Moliner, Magalí Datzira, Alberto Fernández, Nùria Andorrá e Agnès Algueró inspiram-se na cobertura fotográfica de outros fotógrafos profissionais e põem música no trabalho dos fotojornalistas Greta Rico, Mahka Eslami, Nyancho NwaNri, Florent Vergnes, Johnson Sabin, Asim Hafeez, Ricardo García Vilanova e iAko Randrianarivelo.

O objetivo é dar uma nova narrativa aos trabalhos sobre o impacto do feminicídio no México, a marca profunda e duradoura do conflito na Síria, a perigosa rota migratória no Mediterrâneo central, a violência no Haiti, a crise climática e os seus efeitos no Paquistão e a guerra na Ucrânia.

As vídeo-coberturas resultantes desta fusão de música e fotojornalismo foram estreadas num evento organizado pelos MSF e pelo Centro de Cultura Contemporânea de Barcelona (CCCB) em 6 de março, que combinou audiovisuais, diálogos e música ao vivo.

Magalí Sare criou uma composição baseada no projeto Mães substitutas sobre feminicídios no México, da fotógrafa mexicana Greta Rico.

En México, cada día 10 mujeres son víctimas de feminicio, lo que deja 20 infancias huérfanas a cargo, en un 98%, de mujeres que se convierten en ‘madres sustitutas’. En este proyecto ganador del Women Photograph+ Leica Grant, Rico muestra cómo el feminicidio no termina en el asesinato, y refleja el impacto psico-social y el trauma que produce en niños, niñas, hermanas, abuelas, etc. La violencia es un problema generalizado enMéxico, pero afecta en especial a mujeres, niños y niñas, que son los grupos de población más vulnerables.

En México, cada día 10 mujeres son víctimas de feminicio, lo que deja 20 infancias huérfanas a cargo, en un 98%, de mujeres que se convierten en 'madres sustitutas'. Neste projeto vencedor da Women Photograph+ Leica Grant, Rico mostra como o femicídio não termina com o homicídio e reflecte o impacto psicossocial e o trauma que produz nas crianças, irmãs, avós, etc. La violencia es un problema generalizado enMéxico, pero afecta en especial a mujeres, niños y niñas, que son los grupos de población más vulnerables.

Magalí Sare y Greta Rico - Madre Sustituta
Magalí Sare y Greta Rico - Mães substitutas

Resiliencia es el título de la canción de Chica Sobresalto que, sobre el proyecto Tales of women (Cuentos de mujeres) de la fotógrafa Nyancho Nwanri, aborda la travesía migratoria en el Mediterráneo central.

Resiliência é o título da canção de Chica Sobresalto que, baseada no projeto Tales of women do fotógrafo Nyancho Nwanri, aborda a viagem migratória no Mediterrâneo central.

Chica Sobresalto y Nyancho Nwanri - Resiliencia
Chica Sobresalto y Nyancho Nwanri - Resiliencia

También sobre el tema de la travesía migratoria en el Mediterráneo central Magalí Datzira pone banda sonora bajo el título Long life to the newborn a partir de las imágenes de la fotógrafa iraní Mahka Eslami, que también forma parte del proyecto Tales of women (Cuentos de mujeres), y que fueron tomadas a bordo del Geo Barents, el barco de rescate de MSF en la ruta más letal del mundo.

Ainda sobre o tema da travessia de migrantes no Mediterrâneo central, Magalí Datzira fornece a banda sonora sob o título Long life to the newborn, baseada nas imagens da fotógrafa iraniana Mahka Eslami, que também faz parte do projeto Tales of women, captadas a bordo do Geo Barents, o navio de salvamento dos MSF na rota mais letal do mundo.

Magalí Datzira y Mahka Eslami - Long life to the newborn
Magalí Datzira y Mahka Eslami - Long life to the newborn

El alba da título a la música de Pau Figueres sobre la cobertura fotográfica de Florent Vergnes del conflicto en Siria en el proyecto titulado Campamento Al-Hol.

El alba dá o título à música de Pau Figueres sobre a cobertura fotográfica de Florent Vergnes do conflito sírio no projeto intitulado Camp Al-Hol.

Pau Figueres y Florent Vergnes - El alba
Pau Figueres y Florent Vergnes - El alba

Vic Moliner ha creado una obra musical llamada Nos miramos partiendo del trabajo del fotógrafo Johnson Sabin sobre la violencia en Haití titulado Emergency Centre in Turgeau (Centro de Emergencia en Turgeau).

Vic Moliner criou uma peça musical intitulada Nos miramos, baseada no trabalho do fotógrafo Johnson Sabin sobre a violência no Haiti, intitulado Emergency Centre in Turgeau.

Vic Moliner y Johnson Sabin - Nos miramos
Vic Moliner y Johnson Sabin - Nos miramos

El ganador del concurso convocado por MSF, Alberto Fernández, es el autor de Metamorfosis sobre las fotografías de Asim Hafeez de la crisis climática y las inundaciones en Pakistán.

O vencedor do concurso MSF, Alberto Fernández, é o autor de Metamorphosis, sobre as fotografias de Asim Hafeez relativas à crise climática e às inundações no Paquistão.

Alberto Fernández y Asim Hafeez - Metamorfosis
Alberto Fernández y Asim Hafeez - Metamorphosis

Instantes de un mundo imperfecto celebra este año la tercera edición de una iniciativa impulsada por Médicos Sin Fronteras, un proyecto que tiene como objetivo inspirar y sensibilizar a través de la fotografía humanitaria. Para ello, promueve nuevas narrativas en las que se fusionan formatos, disciplinas y lenguajes más allá del enfoque habitual de los medios de comunicación.

El resultado es una banda sonora original de estos trabajos visuales. Para crear algunas de las composiciones, los intérpretes han estado en contacto con los fotógrafos y con trabajadores humanitarios y expertos de MSF que conocen los contextos y las temáticas.

Instantes de um mundo imperfeito celebra este ano a terceira edição de uma iniciativa promovida pelos Médicos Sem Fronteiras, um projeto que visa inspirar e sensibilizar através da fotografia humanitária. Para o efeito, promove novas narrativas em que se fundem formatos, disciplinas e linguagens para além da habitual abordagem mediática.

O resultado é uma banda sonora original para estas obras visuais. Para criar algumas das composições, os intérpretes estiveram em contacto com os fotógrafos e com trabalhadores humanitários e especialistas dos MSF que estão familiarizados com os contextos e temas.

TRAF Magazine conectando la cultura en todo el mundo

A través de profesionales creativos de diferentes puntos

Desde América Latina a Europa

Suscribete a Nuestro Boletin

Para que no te pierdas nada de TRAF Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.

ODETTE RIBOT

Fotógrafa

Explorando luces y sombras

Odette Ribot Odette Ribot

Mas historias

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscribir