Arte y Cultura

Madrid: crónica creativa de los años 80

Imagen
Imagen

Madrid: crónica creativa de los años 80

Arte y Cultura
Imagen
Imagen
    6 min lectura
  • Palabras
    Traf Magazine
  • Imágenes
    @ Fundación Canal
  • Compartir
Enmarcada en el festival PHotoEspaña, esta exposición supone un recorrido coral por aquellos elementos icónicos que configuraron el Madrid moderno y cosmopolita actual.
6 min lectura

Con motivo de la conmemoración del 40º aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid (25 de febrero de 1983) y enmarcada en el festival PHotoESPAÑA 2023, la Fundación Canal presenta esta exposición que pone de manifiesto la evolución de Madrid desde los años 80 hasta nuestros días y que sirve para comprender el dinámico avance de la capital española en los campos cultural, social, artístico y económico. Una exposición que habla de la importancia de Madrid en la génesis de la sociedad española actual y de su apertura a los nuevos tiempos, de la formación de una idiosincrasia única basada en la pluralidad que, siendo su seña de identidad, avanza con los tiempos y sirve de acogida para esa enorme variedad de población que conforma Madrid.

Por ocasião da comemoração do 40º aniversário do Estatuto de Autonomia da Comunidade de Madrid (25 de fevereiro de 1983) e no âmbito do festival PHotoESPAÑA 2023, a Fundação Canal apresenta esta exposição que destaca a evolução de Madrid desde o Década de 1980 até os dias atuais e que serve para entender a evolução dinâmica da capital espanhola nos campos cultural, social, artístico e econômico. Uma exposição que fala sobre a importância de Madrid na génese da atual sociedade espanhola e a sua abertura aos novos tempos, a formação de uma idiossincrasia única baseada na pluralidade que, sendo a sua marca, avança com os tempos e serve de acolhimento a isso enorme variedade de população que compõe Madrid.

Madrid: crónica creativa de los 80 es un homenaje al arrollador universo creativo de un Madrid en plena eclosión y que contribuyó de forma decisiva a la configuración de la España actual. Una mirada a la música, el cine, el arte, la política, la moda y la vida de esta época fértil, convulsa y llena de ilusión, que apunta a los hitos y la iconografía de toda una generación a través de elementos clave de esos años como fotografías, pinturas, periódicos, revistas, carteles, fanzines, portadas de discos, anuncios y clips de televisión. Más de 300 obras procedentes de colecciones privadas y públicas conforman esta crónica visual en la que se podrá ver el trabajo de más de 80 grandes creadores de la época entre fotógrafos, pintores, diseñadores gráficos, etc.

En la exposición puede verse obra de artistas plásticos e ilustradores como Miquel Barceló, Guillermo Pérez Villalta, Costus, Ceesepe, Aurelia Muñoz, El Hortelano, Carlos Franco, Alberto Corazón, Eduardo Úrculo, Pedro García Ramos, Fernando Bellver, Soledad Sevilla, José María Sicilia, Óscar Mariné o Juan Ramón Yuste, entre otros; o de destacados fotógrafos de la época como Ouka Leele, Alberto García-Alix, Javier Campano, Alberto Schommer, Alejandro Cabrera, Mariví Ibarrola, Gorka Dúo, Cristina García Rodero, Pablo Pérez Mínguez, Nines Mínguez o Miguel Trillo. Además de numerosas personalidades presentes en obras como Pedro Almodóvar, Alaska, Rossy de Palma, Carmen Maura, Antonio Banderas, Andy Warhol, Luz Casal, Miguel Bosé, Antonio Alvarado, Mecano, Nacha Pop, Radio Futura, Carlos Saura, José Luis Garci, Fernando Colomo, Muelle, Juana de Aizpuru, Chus Burés, Jesús del Pozo o Sybilla.

Madrid: crónica creativa de los 80 é uma homenagem ao avassalador universo criativo de uma Madrid em plena floração e que contribuiu decisivamente para a configuração da Espanha dos nossos dias. Um olhar sobre a música, o cinema, a arte, a política, a moda e a vida desta época fértil, convulsiva e esperançosa, que aponta os marcos e a iconografia de toda uma geração através de elementos-chave daqueles anos como fotografias, pinturas, jornais, revistas, cartazes, fanzines, capas de discos, anúncios e clipes de televisão. Mais de 300 obras de acervos privados e públicos compõem esta crônica visual na qual você pode conhecer o trabalho de mais de 80 grandes criadores da época, entre fotógrafos, pintores, designers gráficos, etc.

Na exposição você pode ver o trabalho de artistas plásticos e ilustradores como Miquel Barceló, Guillermo Pérez Villalta, Costus, Ceesepe, Aurelia Muñoz, El Hortelano, Carlos Franco, Alberto Corazón, Eduardo Úrculo, Pedro García Ramos, Fernando Bellver, Soledad Sevilla , José María Sicilia, Óscar Mariné ou Juan Ramón Yuste, entre outros; ou fotógrafos proeminentes da época como Ouka Leele, Alberto García-Alix, Javier Campano, Alberto Schommer, Alejandro Cabrera, Mariví Ibarrola, Gorka Dúo, Cristina García Rodero, Pablo Pérez Mínguez, Nines Mínguez ou Miguel Trillo. Além de inúmeras personalidades presentes em obras como Pedro Almodóvar, Alaska, Rossy de Palma, Carmen Maura, Antonio Banderas, Andy Warhol, Luz Casal, Miguel Bosé, Antonio Alvarado, Mecano, Nacha Pop, Radio Futura, Carlos Saura, José Luis Garci, Fernando Colomo, Muelle, Juana de Aizpuru, Chus Burés, Jesús del Pozo ou Sybilla.

Ubicación
Fundación Canal
Mateo Inurria 2
Madrid, España

Fecha
Del 19 de mayo al 20 de Agosto

Contacto
Fundación Canal

Localização
Fundación Canal
Mateo Inurria 2
Madrid, Espanha

Encontro
De 19 de maio a 20 de agosto

Contato
Fundación Canal

TRAF Magazine conectando la cultura en todo el mundo

A través de profesionales creativos de diferentes puntos

Desde América Latina a Europa

Suscribete a Nuestro Boletin

Para que no te pierdas nada de TRAF Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.

ODETTE RIBOT

Fotógrafa

Explorando luces y sombras

Odette Ribot Odette Ribot

Mas historias

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscribir