ER
La artista indígena de Alt-Pop Carsen Gray comparte un mensaje de consuelo en 'Cry To Me'

La artista indígena de Alt-Pop Carsen Gray comparte un mensaje de consuelo en 'Cry To Me'

Con una guitarra acústica playera y un ritmo de fondo muy agradable, Carsen canta y comparte un mensaje reconfortante sobre el amor y el compromiso. "El dicho Lágrimas de alegría es realmente cierto en esta canción", reflexiona Carsen. "Espero que este tema toque una nota en el alma del oyente".
A 80 kilómetros de la costa de la Columbia Británica continental, en Canadá, se encuentra Haida Gwaii. Este conjunto de islas es el hogar de poco más de 5.000 habitantes que contribuyen a su tranquila magia. Aparentemente alejada del resto del mundo, pero intrínsecamente conectada a su esencia más cruda, Carsen Gray llama a este lugar su hogar. Nacida de ascendencia indígena haida y mestiza, la galardonada cantante y compositora transforma la paz de su entorno en un sonido conmovedor aderezado con energía R&B, universalidad pop y un toque de espíritu local.
Inspirada por los iconos de la Motown, así como por Céline Dion, Mariah Carey y Alicia Keys, cultivó un estilo propio igualmente impregnado de la tradición de la canción de autor y del R&B con cuerpo.
Turning heads, el debut autotitulado de Carsen en 2017, ganó el premio al "Mejor Artista Nuevo" en los Premios de Música Indígena de SiriusXM, mientras que Wanna See You, de 2018 con DJ Shub, nominado al Premio JUNO, recibió el premio al "Mejor Single de Radio". Por el camino, actuó en la Red de Televisión de los Pueblos Aborígenes (APTN) y en el JunoFest. En 2020, su sencillo Sah 'Laana y el íntimo vídeo musical que lo acompaña llamaron la atención de Nettwerk Music Group, sello con el que firmó. Su música ha recibido grandes elogios de medios como COMPLEX, Exclaim!, PopWrapped y Cowboys & Indians Magazine, que nombró a Carsen "Próxima estrella nativa americana".