Arte

Exposición Huantajaya y la minería de la plata

expo_huantajaya

Exposición Huantajaya y la minería de la plata

Arte
expo_huantajaya
La muestra pone en valor la historia patrimonial y cultural del ex yacimiento de Alto Hospicio; evidenciando el pasado minero prehispánico, colonial y republicano de Tarapacá.
2 min lectura

Redescubrir el pasado histórico de Tarapacá y el legado cultural, social y patrimonial de la explotación de la plata, es el sello de la exposición “Huantajaya y la historia de la minería de la plata tarapaqueña”, organizada por el Centro Cultural Doña Vicenta.

La exposición representa una mirada global a un proceso de la historia económica y social que generó la explotación del yacimiento de Huantajaya de Alto Hospicio, recientemente declarado Monumento Histórico Nacional.

Para Hrvoj Ostojic, presidente del Centro Cultural Doña Vicenta, Huantajaya representa un valioso patrimonio para la historia regional, “porque la explotación de la plata posicionó por primera vez a Tarapacá en los circuitos del comercio mundial, impulsando el desarrollo de este territorio. Es por ello que hoy queremos poner en valor este patrimonio arqueológico, histórico y paisajístico, que nos devela una nueva faceta de la identidad tarapaqueña”.

La exposición cuenta con una serie de paneles que, en una línea de tiempo, van relatando las distintas etapas de la explotación de la plata en Huantajaya, con hitos demarcatorios desde la época prehispánica, pasando por la colonia y el periodo republicano hasta 1930, fecha en que se produce el abandono definitivo del mineral. Además de la exhibición de maquetas y réplicas de piezas y artefactos, que permiten entender el proceso extractivo y metalúrgico empleado en la producción del metal.


Patrimonio

Durante la inauguración de la muestra, el arqueólogo Víctor Bugueño, quien además participó en la elaboración del expediente técnico de Huantajaya ante el Consejo de Monumentos Nacionales, explicó el alcance patrimonial del ex mineral, conformado por 200 sitios arqueológicos, donde destacan los cementerios históricos de Perú y Chile, ruinas del pueblo del siglo  XVIII y sectores de piques y labores mineras para la extracción de la plata, entre otros.

TRAF Magazine conectando la cultura en todo el mundo

A través de profesionales creativos de diferentes puntos

Desde América Latina a Europa

Suscribete a Nuestro Boletin

Para que no te pierdas nada de TRAF Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.

Contenido relacionado

ODETTE RIBOT

Fotógrafa

Explorando luces y sombras

Odette Ribot Odette Ribot

Mas historias

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscribir