ER
Hoy la información está en diferentes formatos, presenciales y virtuales y, para complejizar aún más la situación, está en exceso. Las redes sociales, Wikipedia y Google, dejan dudas a la hora de obtener información confiable, generando el fenómeno de la infoxicación, sobreinformación y desinformación que poco aporta a la construcción de conocimiento.
En este ámbito, si sumamos al “gran inventario que es Internet”, como lo definió Umberto Eco, podemos concluir que tenemos entre manos una ecuación basada en audios de WhatsApp, mensajes de Facebook o feed de Instagram que circulan y confunden, generando un crecimiento exponencial de noticias falsas o fake news, obligándonos a buscar contenidos documentados eficientes, pertinentes y sustentables.
Ante este escenario, al recibir contenidos desde redes sociales o en búsquedas en Google, la identificación y evaluación de las fuentes de información resulta trascendental y estar familiarizado con normas de estandarización de citas de fuentes de información y derechos de autor, es un buen comienzo.
"La literatura es una noticia que permanece noticia", Ezra Pound.
Los siguientes parámetros de la Federación internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFLA, por sus siglas en inglés) en contra de la desinformación en el mundo, propone lo siguiente:
- Estudiar la fuente, investigue más allá, objetivo e información de contacto.
- ¿Quién es el autor? Haga una búsqueda rápida sobre el autor.
- Compruebe la fecha, viejas publicaciones pueden considerarse relevante para hechos actuales.
- Considere su sesgo, tenga en cuenta que sus creencias podrían alterar su opinión.
- Lea más allá del título, un titular puedes ser impactante, pero ¿cuál es la historia completa?
- Pregunte al experto, consulte a un bibliotecario o un sitio web de verificación.
Todos estos son aspectos claves en
el desarrollo de un ciclo virtuoso, que nace con la necesidad de información y
se potencian con habilidades de pensamiento crítico para identificar la fuente,
relevancia y pertinencia de lo recuperado.