Este documental marca un antes y un después en la emergencia climática sobre la contaminación de mares y océanos

05 mayo 2023
Con este documental Gravity Wave quiere poner en valor el papel clave de la economía circular para evitar que mares y océanos se conviertan en el vertedero del mundo.

Los océanos producen más del 80% del oxígeno, absorben el 90% del exceso del calor producido y capturan más del 30% de C02, convirtiéndose en el mayor sumidero de carbono del planeta. Algo tan importante parece que pasa desapercibido, de hecho, hasta hace un mes el Tratado de los Océanos marcaba las pautas para luchar por su cuidado.

En vista de la poca y tardía acción en relación a la lucha por el cuidado de mares y océanos, desde Gravity Wave, una empresa social, de economía circular y de concienciación medioambiental, junto al Banco Imagin, lanzan este documental con la idea de que se convierta en un antes y un después en la concienciación de esta emergencia climática. Este primer documental del movimiento Plastic Free Oceans pone de relieve cómo la cadena de valor basada en la economía circular es una gran solución a los residuos plásticos y redes que se encuentran en mares y océanos.

De acuerdo con lo presentado en el documental, las redes de pesca son consideradas los residuos más perjudiciales en el mar. Sin embargo, "gracias a la colaboración entre empresas comprometidas con el cuidado de los océanos, se están retirando miles de kilos de plástico del mar y se están creando productos de mobiliario con un valor agregado significativo", según apunta Julen Rodríguez, Co-CEO y Cofundador de Gravity Wave.

Gravity Wave lleva ya tres años creando soluciones de economía circular para reducir las redes y plásticos del mar y darles una segunda vida, mostrando todo el recorrido y procesos que experimentan los residuos hasta convertirse en nuevas piezas de mobiliario.

Desde Gravity Wave explican que esto solo es un primer paso importante para comprender en profundidad cómo llega el plástico al océano y cómo esto lo convierte en el mayor vertedero del mundo, con graves consecuencias para la vida marina y humana. "En la década de los océanos, es fundamental contar con iniciativas como esta para crear conciencia sobre el problema y tomar medidas urgentes para preservar la salud de nuestros océanos y de nuestro planeta en general. Este documental es un llamado a la acción para trabajar juntos y encontrar soluciones sostenibles para frenar la entrada de residuos plásticos en el océano y garantizar un futuro más saludable para todos".

  1. TRAF Magazine conectando la cultura en todo el mundo
  2. A través de profesionales creativos de diferentes puntos
  3. Desde América Latina a Europa

Contenido relacionado

ODETTE RIBOT

Fotógrafa

Explorando luces y sombras

Odette Ribot Odette Ribot

Lo mas leido

Suscribete a Nuestro Boletin

Para que no te pierdas nada de TRAF Magazine te enviamos lo último a través de tu correo electrónico.

Mas historias

Suscríbete a Nuestro Boletín

Suscribir